Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Aprendizaje

Lecciones de género, familia e infancia de la gente del bosque y del río. Una guía para el ejercicio docente

INTRODUCCIÓN Interactuar en espacios culturales diferentes al nuestro siempre nos genera sentimientos encontrados. De esto podrían hablar muy bien quienes han vivido por largo tiempo en una comunidad nativa. Por ejemplo, los/las docentes que fueron formados en las urbes, como resultado de su interacción con niños y padres de familia indígenas, tienen mil anécdotas que merecen compartirse como fuentes de reflexión y aprendizaje. Yo quisiera compartirles algunas que recibí de ellos, pero con una finalidad, la de reconocer que los indígenas amazónicos nos dan varias lecciones sobre los roles de género, la conformación de la familia y la construcción de la niñez y la infancia. No voy a detallar cada anécdota, solo quiero enumerarlas brevemente en casos: Primer caso: Un padre de familia y su mujer van caminando a la chacra; el varón, que toma siempre la delantera, lleva su escopeta y su machete, mientras que la mujer, varios metros atrás, lleva a los niños, la yuca, el plátano y las herrami...

Ladridos

Se nos hace muy fácil ladrar con los dientes afilados cuando lo incontrolable apretuja.  Cae por necesario la palabra firme untada con la luz del sol y empujada por el latido pausado.  Perdona mi niña por haberte levantado la voz y gracias por acomodarme el bozal con tu simpleza.

La historia que no sé y los sentimientos que no quiero

Varios hechos del pasado han tocado mi memoria hoy. Una profesora de historia me dice "mañana juega Perú contra Chile, Perú 2, Chile 0, hay que ganar a los chilenos"; sus palabras están cargadas del tipo de emociones que no corresponden al entusiasmo deportivo, y tratan de inducirme patriotismo terruñero. Otro amigo, de Cataluña, me recuerda cómo la Reina Española, la Católica, se llenó los bolsillos con las riquezas que sus comedidos, los Castellanos, quitaron a los incas... me lo dice con tal vehemencia, como si la reina lo estuviera escuchando y todos los castellanos mirándolo sin poder hablar, pero me lo recuerda para que reaccione y me aúne a su estirpe de regionalista sometido. Una estudiante norteamericana, temerosa del Dios protestante, sin ocultar su enfado me relata las desgracias que cometieron los Católicos al destruir la religión de los andes; mientras ella trata de sentir el llanto del pellejo ajeno, quiere despertar en mí al inca indómito, el poder de la Pacham...