Van mis comentarios al libro titulado "Amazonía Cusqueña: Poblaciones indígenas, agricultura, narcotráfico y conservación" de Rázuri Montoya y Herz Zacarías (2021). El libro está disponible en: https://cbc.org.pe/catalogo-editorial/amazonia-cusquena-poblaciones-indigenas-agricultura-narcotrafico-y-conservacion/ Pregunta ¿A qué cusqueño/a le interesa la Amazonía? Hago esta pregunta con la finalidad de demarcar los intereses --y pasiones-- que despierta lo que se conoce como “el valle”, “la montaña” o “el monte” en el Cusco. Aunque no es su propósito, el libro revela una respuesta: al este, en el valle de Kosñipata, a cocaleros, empresas de turismo y agricultores de monocultivos; al sureste, en Camanti, a extractores de oro; al norte, en las cuencas del Alto y Bajo Urubamba, a agropastores, comerciantes, conservacionistas, extractores de madera, a la industria de la extracción del gas y a trabajadores/as municipales; al noroeste, en el VRAEM, a agricultores cocaleros y narcot...