Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta contactado

Aislamiento obligatorio y aislamiento voluntario

Ensayo.-   El presidente del Perú, Martín Vizcarra, acaba de anunciar aislamiento social obligatorio en el país. La causa es la presencia de 71 casos de Coronavirus o Covid-19. Con esta medida se pretende reducir el contagio del virus en la población. El anuncio de Vizcarra me indujo a escribir algunas reflexiones sobre el aislamiento voluntario de los pueblos indígenas amazónicos. AISLAMIENTO OBLIGATORIO VERSUS VOLUNTARIO El aislamiento obligatorio es una medida impuesta por un organismo político que supera la libertad individual, familiar y grupal. Las razones son múltiples, pero en este caso es para preservar la salud. El aislamiento voluntario es una decisión personal, familiar y grupal que no sobrepasa la voluntad nacional, pero que subsiste al interior de esta. Las razones son múltiples, pero la historia solo rescata dos: huir de las correrías, de la esclavitud y de la muerte. El aislamiento obligatorio, en este caso, obedece a una causa externa. La enfermedad vino de Europa....

En defensa de los aislados

Las razones que nos llevan a defender las últimas sociedades tradicionales de la Amazonía. Solo al conocer los dos lados de la moneda he logrado entender por qué muchas personas e instituciones tratamos de resguardar la forma de vida de las poblaciones amazónicas consideradas en "aislamiento voluntario y contacto inicial". Puedo decir que las razones están marcadas por la nostalgia de lo que fuimos y la vergüenza de lo que somos. En efecto, somos una sociedad extractivista y propensa a pelear por el control de los recursos solo para mantener nuestro estilo de vida basado en el prestigioso consumo de lo que extraemos. La ambición nos lleva a conquistar espacios inexplorados para someterlos a nuestros intereses, muchas veces sin importar la dignidad ajena. Eso es lo que somos. Cuando logramos conocer de cerca a las poblaciones indígenas tradicionales, especialmente aquellas que tienen escaso grado de interacción social con la modernid...

No hay aislados

Sino pueblos indígenas que tienen diferentes grados de interacción social con la modernidad  A muchos les resulta difícil creer que en este mundo tan explorado -y porqué no decir explotado- todavía viven personas aisladas de todo vínculo o conexión con la modernidad. Pues bien, la Amazonia guarda muchos misterios, es cierto, pero su espesura y extensión no ha sido impedimento para detener uno de los comportamientos mejor desarrollados del hombre: el de interactuar con otros sin importar la distancia o el grado de parentesco. Mi postura es simple: no hay pueblos indígenas amazónicos en aislamiento o contacto inicial, como insiste en llamarlos la antropología contemporánea, sino pueblos con menor o mayor grado de interacción o conectividad social. Durante la explotación del caucho (1880-1920) algunos pueblos indígenas se vieron obligados a escapar hacia lugares inaccesibles del bosque, río arriba, a las cabeceras de las cuencas. Huían de sus captores, otros indígenas financiados por ...