Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta género

Comentario al libro “Minería, Género y Parentesco. Etnografía sobre el oro entre los Arakbut de Madre de Dios” (2023), de Lucero Reymundo Dámaso

“Nosotros trabajamos el oro distinto a los blancos. No es que seamos diferentes como seres humanos, sino que nuestra forma de vida es distinta” (p. 76). Lucero, en este libro, alcanza el rigor académico que exige la antropología: complementa la información teórica con la de campo. Sin embargo, siento que a veces las citas de los estudios previos opacan o disminuyen la fuerza de sus reflexiones y de los testimonios, excepto al final del libro, donde la autora, en modo humano, rasga la camisa de fuerza de las convenciones académicas y las posturas antropológicas sobre lo indígena. El verdadero viaje de Lucero, precisamente, empieza en el último párrafo de su libro.  Como dije, Lucero, hizo la tarea según los cánones antropológicos. Veamos, pues, sus aportes:  Minería.- Las concesiones de oro aluvial están arrasando con el territorio indígena. En este contexto, la gente arakbut de San José de Karene, decide meterse en el negocio. Aprenden y avanzan en la explotación. Una de sus e...

Resulta que soy inmune a la menstruación

Reflexiones que saco sobre los roles de género, los fluidos corporales femeninos y la rabia luego de haber limpiado por una semana la menstruación de una joven matsigenka y de haber leído, también por una semana, el libro sobre género y fertilidad entre los Airo-Pai de la Amazonía peruana de Luisa Elvira Belaunde           Mientras empujaba la silla de ruedas de Ana, allá en el distrito de Jesús María, en la ciudad de Lima, entré a una librería en donde me atrajo inmediatamente el libro “Viviendo bien. Género y fertilidad entre los Airo-Pai de la Amazonía peruana”, de Luisa E. Belaunde. Mientras Ana esperaba sentada, maravillada por la cantidad de libros, cual poza llena de peces listos para coger, en mi interior, yo me deleitaba pensando “este libro servirá para mi tesis de ocio indígena y buen vivir”.            Acabé de leer el libro aquí en la ciudad de Quillabamba (Cusco, Perú). Lo empecé en Lima, hace una semana, mie...

La mesa masculina en la FIL 2019 de Lima

Foto: No sé de dónde la saqué, pero no es mía. 9 HOMBRES, UN ASTEROIDE Y OCHO MUJERES Usmeando por el face, ubiqué un post de la autora Victoria Guerrero que reclamaba sobre la composición de la mesa que inauguró la versión 2019 de la FIL de Lima. En la mesa habían nueve hombres. A mí también me pareció un absurdo. ¿Cómo que nueve hombres? ¿Acaso no deberían ser Doce? Así pensé influido por la magnífica pintura de “la última cena”. Pero a medida de que avanzaba en la lectura, resultó que el reclamo versaba sobre la composición eminentemente masculina de la mesa. EL ASTEROIDE 2010 PK9 Dicen que hoy pasará muy cerca de nuestro planeta el asteroide de apellido PK9 . Bueno, para la NASA “cerca” quiere decir 7.4 millones de kilómetros de distancia. En otras palabras, 18 veces la ruta desde la Tierra hacia la Luna. Tanto asunto para que finalmente la NASA diga de que el peligro es ínfimo, casi inexistente. LA MESA “9 HOMBRES” El reclamo de la “Mesa9H” de la FIL de Lima me parece así de exa...