Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Vivir

La comunidad de la risa

Estoy rumbo a Quillabamba desde la ciudad del Cusco. Me acompaña Beatriza, una matsigenka de 28 años. Le pesa la mirada mientras pasamos el abra Málaga. Es la altura. Estamos a más de cuatro mil metros sobre el nivel del mar. Su bebé, de tres meses, también la está pasando mal. Miro preocupado a Beatriza y ella, despeinada, como si despertara de un pesado sueño, saca una gran sonrisa y ríe con tres sílabas encantadoras. Le quito la mirada y luego de un rato la vuelvo a mirar, e igual, ella me planta la misma risa y sonrisa. Está programada.  Hay que reír frente a la muerte Beatriza, me hizo recordar una anécdota que me pasó hace ya varios años atrás. Visitaba yo la comunidad nativa de Timpia. Al día siguiente, junto a dos varones matsigenka, fui hacia el asentamiento de Tsomontoni, el hogar de ellos. Caminamos un buen trecho, a toda prisa, hasta que llegamos a la orilla del río. Teníamos que vadear para seguir nuestro camino. Los dos matsigenka, rápidamente, sacaron de entre los ar...

Etnovivencia y Etnotrascendencia

Ensayo.- Me gustaría precisar a qué me refiero cuando digo etnovivencia y etnotrascendencia. No sé si son términos nuevos, pero igual me gustaría exponer lo que he pensado al respecto y he tratado de poner en práctica. Etnovivencia El término nació cuando quise hacer una etnografía antropológica de un evento que tuve la oportunidad de observar y vivenciar. Quería poner la experiencia en el papel, al modo de una etnografía clásica, es decir, describiendo el escenario, la gente involucrada y los sucesos, pero cuando me puse al frente de la computadora, lo que salían eran sentimientos, emociones y palabras de fe. En vez de ser un “observador externo” me sentí como un ente orgánico del suceso. En otras palabras, me dejé llevar por el ser antes que por el antroposer (con antroposer me refiero al que piensa como antropólogo antes que como persona).  Fue así que expuse toda mi vivencia en el papel, todo lo que sentí, lo que viví en ese momento, sin importar clasificación, estructuralismo...

Carencias Básicas Insatisfechas

¿De qué careces esposa mía? ¡Te pregunto de una vez por todas! ¿Acaso careces de lealtad? ¿Acaso careces de afecto? ¿Acaso careces de adulaciones? ¿Acaso mi palabra es irrespetuosa? ¿Acaso careces de una conversación romántica? ¿Acaso careces de un beso espontáneo? ¿Acaso careces de la cursi rosa roja después de la pelea? ¿Acaso careces de desatención? ¿Acaso careces de coqueteo y tocamientos indebidos? ¿Acaso no disfrutas del placer? ¿Acaso no suspiras de amor al día siguiente? ¿Acaso no valoras nuestra soledad? ¿Acaso mi amor no te vasta? ¿Acaso mi confianza en ti no es ciega? ¿Acaso no obedezco tu mirada? ¿Acaso careces de aire, de sol, de lluvia, de tierra? ¡¿Acaso, al final de cuentas, careces de Dios?!  Mujer, te acepto que no sea amigo de los detalles románticos, y que a veces no te ayude con las crespas, y que el mucho dinero no sea mi fuerte. Acepto que careces de eso. Pero también acepta que tienes mucho aunque lo haces parecer como nada. Acepta que no eres una mujer con ...

¿La muerte te sienta bien?

Hay una pregunta que a veces invade nuestro pensamiento ¿Qué pasaría si muero? Piénsalo, miedo y desesperación son los sentimientos que la mayor parte del tiempo condicionan la respuesta, aunque algunos, para saltarse el miedo, imaginan una forma bonita de morir. La muerte es un hecho inesperado y a veces, cuando la mente está perturbada, se planifica. Pero cualquiera sea la situación, la muerte es inminente. Si tienes miedo a la muerte o la planificas, entonces le tienes miedo a la vida, o mejor dicho, le tienes miedo a tu vida y a todas las cosas que pasan en ella. Tienes miedo a estar ausente por siempre, miedo de no ser nada, miedo de perder tu destino, miedo de no cumplir tus sueños y planes, miedo de no ver crecer a tus hijos, miedo de desacelerar cuando estás en la carrera de tu vida y miedo del propio miedo de los demás. Estás atrapado por el miedo. Estás encarcelado en la incertidumbre. Tu mente piensa en ello todo el tiempo, aunque sabes que desaparecerá solo cuando mueras. ...