Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta INC

Carta a la CN de Queros. Sobre el Ministerio de Cultura y su intervención en la comunidad

Queridos hermanos y hermanas, ante todo un fraternal y caluroso saludo. Muchos que lean esta carta me vieron crecer y me cargaron de niño, y con muchos crecí. La comunidad de Queros está llena de recuerdos y sentimientos para mí, por eso escribo estas líneas porque deseo contribuir a las reflexiones que involucran al pueblo wachiperi. Hace ocho años se firmó un Convenio de Cooperación con la Dirección Regional de Cultura de Cusco (INC). Hace cuatro años ese Convenio expiró sin ser renovado. ¿Qué se ha obtenido de esto? Recordemos que el objetivo principal de dicho Convenio era elaborar un Plan de Etnodesarrollo para conservar la cultura wachiperi, plan que nunca se elaboró, o en todo caso nunca fue conocido ni discutido por la comunidad ni por las organizaciones que nos representan. Recuerden que el diagnóstico que elaboró el INC nunca fue validado por la comunidad, recuerden que nos enteramos por las noticias cuando la Esuwa fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación, recuerden qu...

La Eshuva como Patrimonio Cultural de la Nación. Los Wachiperi y sus paradojas

Tiene todos los requisitos para ser una paradoja: el 23 de abril se conmemoró el día del idioma castellano y hace más de un mes el Instituto Nacional de Cultura declaró a la “La Eshuva o cantos rezados Harákmbut de la etnia Huachipaire” como Patrimonio Cultural de la Nación. ¿Dónde está la paradoja? Aquí la tienen: el castellano, con más de 400 millones de hablantes nativos, es uno de los idiomas más vigorosos e institucionalizados del mundo. Las únicas amenazas que se ciernen sobre el castellano, según algunos expertos pegados a la tradición lingüística, son las jergas utilizadas en los chats... En cambio, los Wachiperi, según el Censo del 2007, constituyen 392 habitantes (de ellos, estoy seguro que menos de la mitad habla con fluidez su idioma materno), cifra que los pone en una situación crítica, porque de acá dos generaciones el idioma Wachiperi estará prácticamente extinto. A esto se suma la situación de vulnerabilidad por la que atraviesa este pueblo: prácticamente están cercados...

Patrimonio Cultural y Pueblos Indígenas

A propósito del proyecto de ley que propone modificar la ley General del Patrimonio Cultural de la Nación El cuatro de setiembre de este año, el Presidente de la República y el Primer Ministro enviaron una carta al presidente del Congreso, en donde solicitan al Pleno atender de manera urgente el Proyecto Ley N° 03464/2009-PE, el mismo que pretende agregar varios artículos a la ley 28296, la ley “General del Patrimonio Cultural de la Nación”, la “carta magna” del Patrimonio Cultural. El contexto en que este proyecto de ley aparece es el favorito para nuestro presidente y sus allegados: la crisis externa ¿Pero qué tiene que ver esto con el patrimonio Cultural de la Nación?... La fórmula es bastante conocida: ante la amenaza de la crisis externa, la solución está en la inversión privada. Desde mi punto de vista, el cambio más importante que se pretende hacer a la Ley 28296 es el siguiente: “Los bienes que integran el Patrimonio Cultural de la Nación sólo son declarados como tales por Ley ...