Ir al contenido principal

Patrimonio Cultural y Pueblos Indígenas


A propósito del proyecto de ley que propone modificar la ley General del Patrimonio Cultural de la Nación
El cuatro de setiembre de este año, el Presidente de la República y el Primer Ministro enviaron una carta al presidente del Congreso, en donde solicitan al Pleno atender de manera urgente el Proyecto Ley N° 03464/2009-PE, el mismo que pretende agregar varios artículos a la ley 28296, la ley “General del Patrimonio Cultural de la Nación”, la “carta magna” del Patrimonio Cultural.

El contexto en que este proyecto de ley aparece es el favorito para nuestro presidente y sus allegados: la crisis externa ¿Pero qué tiene que ver esto con el patrimonio Cultural de la Nación?... La fórmula es bastante conocida: ante la amenaza de la crisis externa, la solución está en la inversión privada.

Desde mi punto de vista, el cambio más importante que se pretende hacer a la Ley 28296 es el siguiente: “Los bienes que integran el Patrimonio Cultural de la Nación sólo son declarados como tales por Ley del Congreso de la República”. Otro cambio dice: “En un plazo no mayor de 180 días calendario, el INC revisará la declaración de los bienes inmuebles de propiedad privada como bienes integrantes del PCN, pudiendo retirar dicha condición de conformidad con la normatividad vigente, cuando sea onerosa, ineficiente o cuando la preservación del patrimonio resulte impracticable".

Como es de conocimiento público, el INC tiene la facultad de declarar los bienes materiales e inmateriales como Patrimonio Cultural de la Nación. La ventaja de esta facultad es la rapidez administrativa y la solidez técnica, pero la desventaja es que el “furor declarativo” en muchos casos no evoluciona hacia la conservación total del bien. Es más, haciendo un balance de los bienes declarados como Patrimonio Cultural, prevalecen los bienes materiales inmuebles (casonas, sitios arqueológicos y otros) por sobre los bienes inmateriales (costumbres, literatura oral tradicional, música, danza y otros). Y si ahondamos un poco más en el asunto, veremos que los bienes inmateriales de los pueblos indígenas quechuas y amazónicos del Perú son los menos propensos a ser declarados como Patrimonio Cultural.

Concuerdo con el señor Juan Pablo de la Puente Brunke, cuando escribe que la declaración de un bien como Patrimonio Cultural es sobre todo un procedimiento técnico y no un criterio de orden político (“¿En manos del Congreso de la República?”, en El Comercio del 14 de setiembre de 2009). Darle al Congreso de la República esa potestad sería prolongar la discusión y el trámite para que al final de cuentas el Patrimonio Cultural de la Nación siga como está. Tengo la impresión de que para este gobierno algunos bienes, sobre todo los bienes materiales inmuebles declarados Patrimonio Cultural de la Nación, constituyen una traba para el desarrollo y su mejor socia la inversión privada. Como anillo al dedo, si se aprueba este proyecto de ley, el INC tendrá la potestad de retirar la condición de Patrimonio Cultural a los bienes inmuebles que sean propiedad privada. Entonces, por un lado, la idea es agilizar el trámite para que las obras privadas sean viables y, por el otro, retardar la protección legal de los bienes materiales e inmateriales susceptibles de ser declarados Patrimonio Cultural de la Nación.

Pero hay una cuestión más profunda y preocupante que aprovecha este proyecto de ley: la falta de integración entre Patrimonio Cultural y Pueblos Indígenas. Los cincuenta y tantos pueblos indígenas que conforman nuestra nación se constituyen en los mayores poseedores de nuestro patrimonio cultural, sobre todo de la variante inmaterial. El INC nunca se preocupó en generar conciencia patrimonial entre los pueblos indígenas, así también, los pueblos indígenas centran sus demandas en la protección de su territorio por encima de su derecho a la cultura, cuando está claro que lo último da sentido y significado al primer aspecto. En pocas palabras, Patrimonio Cultural y Pueblos Indígenas en la actualidad son frentes desmembrados y por lo tanto vulnerables. Si el Congreso aprueba el proyecto de Ley en cuestión, tanto el Patrimonio Cultural y los Pueblos Indígenas habrán sufrido otro revés.

Entonces, no resulta extraño un permanente desdén por parte del actual gobierno peruano hacia el conocimiento de los pueblos indígenas y un sobredimensionamiento de los roles que debe cumplir la empresa privada, lo que de hecho refleja uno de los problemas cruciales de nuestra República: construir nación sin los indígenas, o lo que sería lo mismo: generar desarrollo e inversión sin los indígenas, pero a costa de ellos.

Ante los hechos ¿todavía creemos en la promesa del Ministerio de Cultura? Con este y con muchos otros proyectos de Ley forjados en el contexto arriba descrito, más real parece la creación del Ministerio de la Inversión Privada.

Cusco, 15 de setiembre de 2009.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Entrevista a don Alberto Manqueriapa Vitente, maestro curandero y “Personalidad Meritoria de la Cultura”

Por: Donaldo Humberto Pinedo Macedo. Fotografías: Reenzo Velásquez Bernal, Edward Zambrano Quispe y Uriel Caballero Quispitupa. Alberto Manqueriapa Vitente, es un maestro curandero --intermediario diría él-- de 60 años de edad. Nació en la comunidad nativa de Santa Rosa de Huacaria (Reserva de Biosfera del Manu), en el distrito de Kosñipata, provincia de Paucartambo, departamento del Cusco, Perú.  Alberto, procede de dos ramas culturales: por línea paterna, es Wachiperi (Harakbut), y por línea materna, es Matsigenka (Arawak).  En el año 2021, debido a sus conocimientos y prácticas relacionadas a la medicina tradicional amazónica, Alberto fue distinguido como “Personalidad Meritoria de la Cultura”. A parte de las sesiones de sanación con ayahuasca que dirige regularmente, Alberto es depositario de los rezos cantados Eshuva , los que fueron declarados Patrimonio Cultural de la Nación el año 2010. La entrevista fue realizada en el salón comunal de la comunidad nativa de Santa Rosa de Hua

Atención de salud de indígenas amazónicos en los hospitales de la ciudad del Cusco, 2020-2021

Artículo de investigación.- En el periodo febrero 2020 – agosto 2021 se ha incrementado la afluencia de personas de origen indígena amazónico a los hospitales de la ciudad del Cusco. Se trata, principalmente, de indígenas matsigenka monolingües que provienen del distrito de Megantoni (provincia de La Convención), quienes mantienen una relación de contacto reciente con la sociedad nacional Donaldo H. Pinedo Macedo 1 y Vilmanuel Díaz Vilca 2 1 Maestría en Antropología Social 2020, Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Perú. 2 Escuela Profesional de Enfermería, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Perú. Descarga la versión PDF aquí (incluye notas al pie y bibliografía adicional) Nota de los Autores Donaldo H. Pinedo Macedo    https://orcid.org/0000-0002-0269-7097  Los autores no tenemos conflictos de intereses. Agradecemos a los Misioneros y Padres Dominicos del Vicariato Apostólico de Puerto Maldo

Toledo, Humala y Castillo. Tres destellos de la utopía andina en el Perú

Sentipensar.- La utopía andina, en mi mente, no es el regreso del Inka para subyugar a los neo conquistadores o restablecer un imperio perdido, sino más bien es la personificación de lo que significa ser un Inka... ¿Qué tienen en común Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Pedro Castillo? ¿Por qué mi mente -y mis sentimientos- trazan una misma señal cuando pienso en ellos? ¿Por qué cuando los veo por la tele mi palpitar es unísono? Me siento identificado con ellos -como millones de peruanos-, pero no por su posición política, que de hecho no comparto, sino porque su propaganda electoral activó en mí una fibra oculta que nace y renace. En efecto, hablo de la utopía andina. Debo aclarar que no soy una persona que tenga la secuencia genética indígena intacta -creo que ningún peruano la tiene-, más bien soy un mestizo (nada errante) que está enclavado en los Andes del sur, embargado de Apus e historias del Cusco, el “ombligo del mundo”. Pero aún así, la utopía andina, esa fibra de rebelde es

La hora de la hallpa en Quillabamba

Estoy con el “mago blanco”, mi bicicleta, paseando por las calles de la ciudad de Quillabamba. Paso por el parque Bolognesi, más conocido como el de las banderas, aunque no veo ni una. Busco una banca cómoda, con sombra, para el ritual de la hallpa. Me siento en una. Algunas personas, en otras bancas, juegan a las cartas. Todos son varones adultos. Tienen una mochila en la espalda y una bolsa verde de hojas de coca al lado. En la boca, el cigarro y el bolo coquero; en las manos, las cartas; en los ojos, las monedas apostadas y la ambición chispeante. Son las 9:00 am., es sábado. Lo mismo pasa el domingo, a la misma hora. Me huele que esto sucede todos los días y en cualquier momento. Estas personas se reúnen para la hora de la hallpa. Hallpero solitario No todos juegan a las cartas. Otros, en pares, hallpan, conversan y observan a los grupos de baile que ahí se reúnen. Yo estoy solo, con mi hallpa y mis pensamientos. Soy un hallpero solitario que apenas mira a la gente. En cambio, los

Memoria, historia e identidad. Joël Candau (2006)

Opinión.-   En las clases de "Teorías clásicas de la Antropología" estamos discutiendo el libro de Joël Candau, Antropología de la memoria (2006). En cuanto leí la introducción y las conclusiones, tuve dos impresiones inmediatas: El autor sobredimensiona la importancia de la memoria para el ser humano. Sus postulados se aplican a las sociedades modernas complejas, donde la memoria alcanza extensiones también complejas. Luego de la exposición del grupo y el debate consecuente, quedaron en mi memoria las siguientes ideas: a.- Me ratifico: considero que Candau sobredimensiona la importancia de la memoria. Es evidente que la memoria, que se trasluce en el recordar y olvidar, es importante para la existencia humana, pero no es el todo. Hay que considerar también el rol de la conciencia y el inconsciente, temas muy poco abordados desde la disciplina antropológica. Entiendo que, cuando escribió Candau, hacía falta sostener que la memoria es una importante variable para el desarroll