Reseña del libro de Hermann Hesse (1927/2021) Recuerdo que, cuando era estudiante universitario, algunos compañeros míos se ufanaban hasta el éxtasis cuando decían que habían leído el "Lobo Estepario". Desde entonces nació mi curiosidad por el libro, la que reposó inconclusa, hasta ahora. Me doy cuenta que mis compañeros, cuando hablaban con aires eruditos sobre, por ejemplo, la identidad o la personalidad, en realidad citaban las ideas de Hesse. ¡Copiones! ¡Burdos repitefrasesajenas! (Me doy cuenta que, en el mundo académico, quien lee tiene la ventaja, mientras que el resto desarrolla el complejo de admirador/a). Pero el Lobo Estepario no es un libro académico; al contrario, rebasa esta condición. Si bien habla de la vida, del suicidio, de la personalidad, de la identidad, de la burguesía, de las pasiones y otros entuertos de la existencia humana, su retórica está fundamentada en la transgresión de la realidad, algo que la academia positivista, de la que todavía bebemos, de...