Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Perú

El Perú es Chamo

Reflexión.-   ANÉCDOTAS SOBRE LA GENTE DE LA HERMANA REPÚBLICA DE VENEZUELA EN EL PERÚ Durante mi estadía en el Cusco y mis viajes a Lima y Ucayali, muchas personas me han compartido sus experiencias con los nuevos compañeros de barrio, la gente de la hermana República de Venezuela. La gente del Perusito utiliza el término “chamo” y “chama” para referirse a los nuevos vecinos. También usa “veneco” o “veneca”, pero estas palabras tienen origen burlesco y despectivo, así que mejor las dejo a un lado. En Venezuela los términos “chamo” y “chama” se utilizan para referirse a los niños, niñas o adolescentes, pero al parecer se ha generalizado para referirse a todas aquellas personas con las que se quiere iniciar una conversación casual. El Perusito del ceviche, del cuy y del juane, por su gran diversidad cultural, es un país acogedor y hospitalario. La gente del Perú se abre al visitante para cultivar su diversidad. Pero de una u otra manera, aún somos un país “chamo”, quiero decir adole...

Qorikancha. La reconciliación de las religiones

Capítulo I Así éramos Soplábamos con el viento nuestros deseos al infinito. Llegaban los dones en abundancia, traídos por seres compasivos que oían nuestros ícaros. La intuición era perfecta y nuestra fe infalible. Los Grandes Espíritus Fantásticos convivían con nosotros en visiones coloridas. Nos hablaban, nos guiaban, nos daban la pauta en los asuntos desconcertantes. Su mensaje siempre fue la vida, la continuidad, la permanencia, la intemporalidad. Sí, no había tiempo, porque nosotros lo éramos. No teníamos rencores, recelos, ni enemistades, porque sabíamos olvidarlos rápidamente, es decir, no les dábamos tiempo. Vivíamos en el presente. El tiempo no era nuestro enemigo, era nuestro esclavo, no porque lo aprisionábamos, sino porque se rendía a nuestro buen humor, a nuestra gracia, a nuestro encanto imperecedero. Así era antes de ustedes, así era la Presencia, la manifestación del Gran Todo Poderoso Ser que nos creó y que nos condujo a la liberación de estas tierras, de este bosque y...

La historia que no sé y los sentimientos que no quiero

Varios hechos del pasado han tocado mi memoria hoy. Una profesora de historia me dice "mañana juega Perú contra Chile, Perú 2, Chile 0, hay que ganar a los chilenos"; sus palabras están cargadas del tipo de emociones que no corresponden al entusiasmo deportivo, y tratan de inducirme patriotismo terruñero. Otro amigo, de Cataluña, me recuerda cómo la Reina Española, la Católica, se llenó los bolsillos con las riquezas que sus comedidos, los Castellanos, quitaron a los incas... me lo dice con tal vehemencia, como si la reina lo estuviera escuchando y todos los castellanos mirándolo sin poder hablar, pero me lo recuerda para que reaccione y me aúne a su estirpe de regionalista sometido. Una estudiante norteamericana, temerosa del Dios protestante, sin ocultar su enfado me relata las desgracias que cometieron los Católicos al destruir la religión de los andes; mientras ella trata de sentir el llanto del pellejo ajeno, quiere despertar en mí al inca indómito, el poder de la Pacham...