Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Shara

Todo pueblo tiene su loco. El origen de un personaje querido en la ciudad de Atalaya, en el río Ucayali

Mi nombre es Donaldo Humberto Pinedo Macedo, soy de la ciudad del Cusco, Perú, y hablo castellano. Nací hace 47 años y soy menos niño, lamentablemente. Mi trabajo como antropólogo me ha permitido viajar por la Amazonía sur peruana, especialmente al norte y al este del Cusco, donde tuve la oportunidad de conocer a los pueblos indígenas amazónicos Arawak (matsigenka, yine, ashaninka), Harakbut (wachiperi, arakbut) y Pano (yora-nahua). No hablo su idioma, apenas unas palabras para fintear (hacerme el que sabe). Mi interacción con ellos es puramente afectiva, dado que hay un lenguaje que hablan todos los seres humanos, el del corazón.  En uno de estos viajes relámpago, como se hacen ahora debido a las prisas y premuras del trabajo, conocí a una persona increíble, tanto por su discernimiento como por su capacidad de supervivencia en medio de una ciudad con gente “desconocida” o “indiferente”. Esta es la historia de Andy, el “loco del pueblo”. El día lunes 13 de diciembre de 2023, a las...

Ruta y sucesos de Cusco al Bajo Urubamba

De Cusco a Quillabamba Hoy es sábado 09 de diciembre de 2023. Salimos con Humberto desde el Cusco hacia Quillabamba. Viajamos, como el martes pasado, en la misma empresa de transportes, K'intu, porque es la única que te da factura, tiene espacio para los bultos (es un bus de 30 pasajeros) y aguanta a los adultos mayores y discapacitados, como Humberto, en este caso. Bueno, salidos puntuales, a las 10:00 am. En unas horas paramos en Phiry, en las faldas del gigante o de los grandes cerros que atraviesan el abra Málaga. Allí, el chofer se regodea como rey con las atenciones de las dueñas de la parada, quienes le dan comida y bebida como si atendieran al hijo que no tuvieron. En unas horas, pasamos el abra Málaga, y a continuación el lugar donde el martes pasado nos quedamos varados cinco horas Humberto y yo, porque hubo derrumbe. Hoy, en cambio, pasamos felices, sin percances. El camino fue limpiado por las maquinarias de la Municipalidad Provincial de La Convención. Yo viajo leyendo...

Mujeres y Ayahuasca. El caso de las Yora-Nahua del Mishagua

Ensayo.- Recuerdo que entre los años 2015-2019 compartí la ayahuasquita con un grupo pano de la Amazonía suroriental del Perú. Me refiero a los yora, nahua o sharanahua del río Mishagua (departamento de Ucayali). En aquellas ocasiones vi participar a varias mujeres en las sesiones de ayahuasquita, quienes eran las esposas de los varones que tomaban el brebaje. Ellas acompañaban a sus parejas, pero no tomaban la plantita, solo iban a curarse, quiero decir que el chamán principal, y a veces sus propios esposos, las curaban. Pero la verdad es que no puedo asegurar que ellas no tomaban el brebaje. El hecho que no las haya visto tomar no quiere decir que no lo hayan hecho. Planteo esta duda porque en aquellos momentos mi concentración estaba en las visiones y no en determinar si las mujeres tomaban ayahuasquita. Recientemente, Laura Pérez Gil ha publicado un breve artículo que tituló " Las mujeres yaminawa y el ayahuasca: chamanismo, género e historia en la Amazonía Peruana ". El ...

Un viaje en busca de la identidad de un anciano sharanahua. A la memoria de Don Martín

Relato.- Don Martín era tan anciano como el tiempo. Creo que los niños y niñas, que ahora son jóvenes, siempre lo conocieron viejo, por eso le decían “chatá” o abuelo. Su aspecto era inusual: corvo pero fornido, lento pero incansable, pausado pero dulce. El caballero siempre fue para mí una incógnita, porque el color de su piel me alucinaba. Era blanco como un gringo, de canas plateadas y entrelazadas, ojos verdes sin duda, pero imperceptibles por la frondosidad de sus cejas rubias. Nariz gruesa, labios prominentes, rostro desgastado por el sol más que por el tiempo.  En cuanto me veía, siempre se acercaba para solicitarme algo. Una vez llegó raudo, esforzando su bastón al máximo, y me habló con ese dulce tono en falsete que usan los sharas para conversar con las personas a quienes estiman. Prácticamente me suplicaba, me pedía algo urgente. Mientras me hablaba, yo no terminaba de entender cómo un hombre blanco, un anciano gringo, era un shara convicto y confeso. Recuerdo que sentí ...

Los shamanes cósmicos

Tratamientos con ayahuasca y el restablecimiento de la salud De un momento a otro el señor Jaime había empezado a tener dolores de cabeza, mareos y le retumbaban campanillas en el oído hasta volverlo loco. Poco a poco se debilitó, perdió el ánimo y no soportaba ningún ruido. Estaba alicaído y débil. Tenían que ayudarlo para caminar. Así lo encontré. Me dijo que días antes le habían hecho análisis de orina, heces y sangre en un centro médico especializado, pero los resultados no mostraban nada. Los doctores solo habían encontrado una gastritis crónica, pero esto ya se sabía y no estaba asociado a los síntomas. La única explicación ya estaba en boca de toda la comunidad hace muchos días atrás: a Jaime le habían hecho daño, brujería. No era un asunto para las postas y los médicos, sino para los curanderos o sanadores más expertos y poderosos. Así comenzó la búsqueda de Jaime para restablecer su salud. Primero bajó al poblado capital de distrito,...