Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Contacto Inicial

Soy Sontone. Memorias de una vida en aislamiento

Emociones que me produjo el libro de Antonio Sueyo Irangua y Héctor Sueyo Yumbuyo, 2017, editado por el Ministerio de Cultura y otras instituciones. Disponible en: https://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/628   El libro expone el testimonio de Sontone, el nombre original de Antonio Sueyo, quien vivió en aislamiento durante su infancia y parte de su juventud. Me han gustado los dos primeros capítulos, porque abundan en detalles y descripciones. Sontone, recuerda su niñez de aislado con especial emoción, como si quisiera volverla a vivir. Pero, el tercer capítulo, el del contacto, cae en generalizaciones y anécdotas salpicadas. Da la sensación de que Sontone no cuenta todo, o que no todo lo que dijo se incluyó en el libro.  He releído el testimonio, sí, para conmemorar a Antonio Sueyo Irangua, quien ha partido al otro mundo, debajo del agua, para vivir bien. Me pareció que Sontone, fue un niño y joven feliz; disfrutaba del bosque, de sus congéneres, de sus parientes, de...

Contacto Pacífico

Talvez los pueblos amazónicos “aislados” sean el mayor misterio social del siglo 21. Lo único que sabemos con certeza es que atacan a las personas que “pasaban por allí”. Los titulares de la prensa estallan con fotos de las flechas de los “mashcos” o testimonios de los familiares de las víctimas. La foto oficial de la noticia es un hombre “calato” con bigote y un corte de pelo futurista. Las redes sociales estallan criticando a quienes intentaron invadir a los “aislados” mientras hacen apología de “su territorio prístino”. Las entidades del Estado encargadas del asunto tropiezan con sus argumentos y solo se gastan en “coordinaciones”, sin mostrar salidas concretas. El público sigue intrigado y dado que es un misterio lo que pasa por la mente de los “aislados”, el campo de las especulaciones es fértil y sugerente: “Los aislados defienden su territorio”, “los aislados quieren seguir aislados, rechazan el contacto”, “los aislados están en pie de lucha por el genocidio del caucho”, “los ai...

En defensa de los aislados

Las razones que nos llevan a defender las últimas sociedades tradicionales de la Amazonía. Solo al conocer los dos lados de la moneda he logrado entender por qué muchas personas e instituciones tratamos de resguardar la forma de vida de las poblaciones amazónicas consideradas en "aislamiento voluntario y contacto inicial". Puedo decir que las razones están marcadas por la nostalgia de lo que fuimos y la vergüenza de lo que somos. En efecto, somos una sociedad extractivista y propensa a pelear por el control de los recursos solo para mantener nuestro estilo de vida basado en el prestigioso consumo de lo que extraemos. La ambición nos lleva a conquistar espacios inexplorados para someterlos a nuestros intereses, muchas veces sin importar la dignidad ajena. Eso es lo que somos. Cuando logramos conocer de cerca a las poblaciones indígenas tradicionales, especialmente aquellas que tienen escaso grado de interacción social con la modernid...

Indígenas en Aislamiento Voluntario apuntan hacia el contacto

Mashco Piros en las orillas del río Yanayacu, Alto Madre de Dios (agosto de 2014) Cuando el Padre David Martínez de Aguirre, misionero dominico en la comunidad nativa de Kirigueti, me dijo que los denominados “pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial” no eran tales, y que más bien eran “grupos familiares en cautiverio”, me pareció una posición exagerada, dado que mi única información actualizada sobre los aislados procedía de los titulares que aparecen en las redes sociales o en las páginas de las organizaciones que defienden los derechos indígenas. Leí que los madereros, los narcotraficantes, las empresas extractivas, las empresas de turismo y los misioneros constituían una amenaza latente a la salud y a la vida de los aislados, y que el Estado peruano, a través de sus instituciones y normas, protegía el derecho de aislamiento en las Reservas Territoriales. Confieso que he leído sobre los aislados, mas nunca he conocido uno. He escuchado mil historias sobre ellos...