Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Nahua

Mujeres y Ayahuasca. El caso de las Yora-Nahua del Mishagua

Ensayo.- Recuerdo que entre los años 2015-2019 compartí la ayahuasquita con un grupo pano de la Amazonía suroriental del Perú. Me refiero a los yora, nahua o sharanahua del río Mishagua (departamento de Ucayali). En aquellas ocasiones vi participar a varias mujeres en las sesiones de ayahuasquita, quienes eran las esposas de los varones que tomaban el brebaje. Ellas acompañaban a sus parejas, pero no tomaban la plantita, solo iban a curarse, quiero decir que el chamán principal, y a veces sus propios esposos, las curaban. Pero la verdad es que no puedo asegurar que ellas no tomaban el brebaje. El hecho que no las haya visto tomar no quiere decir que no lo hayan hecho. Planteo esta duda porque en aquellos momentos mi concentración estaba en las visiones y no en determinar si las mujeres tomaban ayahuasquita. Recientemente, Laura Pérez Gil ha publicado un breve artículo que tituló " Las mujeres yaminawa y el ayahuasca: chamanismo, género e historia en la Amazonía Peruana ". El ...

Los shamanes cósmicos

Tratamientos con ayahuasca y el restablecimiento de la salud De un momento a otro el señor Jaime había empezado a tener dolores de cabeza, mareos y le retumbaban campanillas en el oído hasta volverlo loco. Poco a poco se debilitó, perdió el ánimo y no soportaba ningún ruido. Estaba alicaído y débil. Tenían que ayudarlo para caminar. Así lo encontré. Me dijo que días antes le habían hecho análisis de orina, heces y sangre en un centro médico especializado, pero los resultados no mostraban nada. Los doctores solo habían encontrado una gastritis crónica, pero esto ya se sabía y no estaba asociado a los síntomas. La única explicación ya estaba en boca de toda la comunidad hace muchos días atrás: a Jaime le habían hecho daño, brujería. No era un asunto para las postas y los médicos, sino para los curanderos o sanadores más expertos y poderosos. Así comenzó la búsqueda de Jaime para restablecer su salud. Primero bajó al poblado capital de distrito,...

¿¡Cómo dejar de ser bondadosos?!

La persistencia del compartir entre la gente del bosque y del río Esta vez no quiero exagerar, ya que de una u otra manera siempre termino haciéndolo cada vez que cuento una historia. Esta vez no. Contaré las cosas tal cual han sucedido. Tendrán que confiar en mi palabra, en mis relatos. Sin embargo, en el fondo deseo que ustedes puedan exagerar estas historias tanto como puedan. Háganlo mientras las difunden y las ponen en práctica. Un pescador llegaba a su comunidad luego de dos días y tres noches de faena. Tenía en su bote gran cantidad de pescado, algunos ya estaban secos y salados y otros no terminaban de moverse. Llevó la carga a su casa muy animado y al ver a su mujer le dijo: "estos pescados son para nosotros, estos para que repartas a la familia, estos para las visitas y estos para llevar a Sepahua (el poblado) a vender". De esta forma dividió su pesca para que su mujer lo disponga. De inmediato se arremolinaron sus parientes y los que por allí pasaban. Todos recibía...

En defensa de los aislados

Las razones que nos llevan a defender las últimas sociedades tradicionales de la Amazonía. Solo al conocer los dos lados de la moneda he logrado entender por qué muchas personas e instituciones tratamos de resguardar la forma de vida de las poblaciones amazónicas consideradas en "aislamiento voluntario y contacto inicial". Puedo decir que las razones están marcadas por la nostalgia de lo que fuimos y la vergüenza de lo que somos. En efecto, somos una sociedad extractivista y propensa a pelear por el control de los recursos solo para mantener nuestro estilo de vida basado en el prestigioso consumo de lo que extraemos. La ambición nos lleva a conquistar espacios inexplorados para someterlos a nuestros intereses, muchas veces sin importar la dignidad ajena. Eso es lo que somos. Cuando logramos conocer de cerca a las poblaciones indígenas tradicionales, especialmente aquellas que tienen escaso grado de interacción social con la modernid...