Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Qosqo

Cuscolandia

(Este poema actuado, casi como un poliritmo, fue hecho para aquellos niños y niñas que por una razón muy conocida quieren viajar hacia montajes fantasiosos de fuera, sin darse cuenta de que en el lugar donde viven hay una riqueza incomparable): "Como me gustaría visitar Disneylandia, viajar en avión hasta California. Como me gustaría ir a Orlando Florida, para ver a Mikey Maus y a las princesas dormilonas. Quiero ir a un hotel de cinco estrellas, con piscina, hamburguesas y azafatas bellas. ¡Porque solo tengo chuño, papa y queso,                                watia, cuy y quinua,                                chuño cola, saralawa y nabojaucha! ¡Porque solo tomo chicha y frutillada! Wuaaaaaa............ solo conozco puras ruinas, Machupicchu,                         ...

¿Cusco o Cuzco? Prefiero Cusco

Plaza de  Armas del Cusco. Foto: Facebook de Cusco Mágico Hay una controversia bastante interesante sobre cómo se debe escribir el nombre de una de las ciudades más emblemáticas de Latinoamérica. Cuando nací, el nombre ya estaba establecido como Cusco , y nunca se me había ocurrido contradecirlo. Luego, en la época del señor Daniel Estrada Pérez, uno de los alcaldes más influyentes de esta ciudad, el nombre se cambió a Qosqo , retomando la pronunciación y la escritura quechua. Años después, bajo el gobierno de otros alcaldes, el nombre regresó a Cusco . Ahora, algunos académicos, como el antropólogo Jorge Flores Ochoa y el lingüista Cerrón Palomino, aducen que la escritura correcta de la ciudad es Cuzco , con “z”. El Dr. Flores considera que los primeros incas que aprendieron el castellano y la gran mayoría de cronistas españoles escribieron de forma abrumadora Cuzco , excepto Garcilaso de la Vega, quien escribió Cozco . Así pues, el nombre de la ciudad siempre se escribió con “z”,...