Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Oro

"Laudato Si" en la Amazonía. En defensa del bosque, del río y de su gente

"Alabado seas mi Señor porque la abundancia está a nuestro alcance". Sin duda alguna esta sería la oración más pronunciada por la gente que depende del bosque y del río amazónico. La naturaleza es tan bondadosa en esta parte del planeta que todo abunda, agua, árboles, vegetación, animales, insectos, etc. El indígena lo sabe, pero no levanta la voz, simplemente la pone en práctica mientras cultiva, caza o pesca. Por ello considero de que la encíclica Laudato si -alabado seas-, del Papa Francisco confirma la perseverancia de este sentimiento-actitud entre la gente del bosque y del río, pero también pone en evidencia la superposición de un sistema perverso que tiende a reponer la ambición, el lujo, los excesos y el falso confort en vez de la dignidad y el bienestar humano. Es tan fuerte su inercia que incluso afecta a la naturaleza, que como madre amorosa, acepta en silencio el despojo de sus equivocados hijos.  Esta cruda realidad se manifiesta en la explotación de tres recurs...

Libro sobre los impactos y controversias de la extracción de recursos naturales en la Amazonía sur del Perú

Un análisis de los impactos socioeconómicos, culturales y ambientales de mayor controversia que provocan la extracción de madera, de oro aluvial y de gas en el suroriente peruano El Centro Cultural José Pío Aza y El Secretariado de Misiones Selvas Amazónicas han subido a la red el libro “Extracción de Madera, Oro y Gas en la Amazonía Sur del Perú: Impactos y Controversias” , un estudio que presenta los impactos más controversiales de la extracción de madera, oro y gas en las localidades de Sepahua (Ucayali), Boca Colorado (Madre de Dios) y Echarati (Cusco) respectivamente. Así también, el informe precisa las respuestas que los Misioneros Dominicos ponen en marcha frente a la incidencia de estas actividades.    Según el estudio, la extracción de madera en Sepahua permite la reproducción de la tala ilegal y la legalización ilícita de la madera, contribuye a la pérdida de la cobertura vegetal del bosque, acentúa las relaciones laborales informales y forzosas, y amenaza los r...