Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta ONG

Guerreros del Piedemonte Amazónico

  Esos wayris [1] de pecho abierto y pies descalzos, armados con puntas de largo alcance, visionarios del tiempo y de las esencias, observaban agazapados en el monte a esa gente de rojo que invadía la selva ordenando a los ríos formasen remolinos y a las piedras muros y tambos. Habían conocido a los incas orientales. Más tarde vieron armaduras y caballos buscando el Paititi. Más tarde huyeron de las balas y cepos que recolectaban caucho. Más tarde conocieron biblias y machetes ofreciendo salvación y civilización. Con todos se enfrentaron, con todos trocaron, pero luego todos ellos se fueron. Hace muchos años, allá en ese pequeño poblado de sangre intemporal, Don Mariano nos deleitaba con sus cantos germinados en el bosque y en el río. Siempre de pie, con la mirada al cielo y la voz tersa, nos decía “les voy a cantar en mi lengua, como para 50 céntimos”. Así nos bromeaba a todos los que íbamos en busca de datos y experiencias académicas. Él sabía que íbamos por algo, no necesariame...

Estado y ONGs en el Mundo Indígena

Por: Joel Jahuanchi. Mi abuela me contaba que los españoles traían hachas y les decían a los Wachiperi que las siembren para así cosechar más hachas. Y muchos abuelos se murieron esperando cosechar las hachas que nunca crecieron. En la época de los hacendados, en los “Valles del Paucartambo” -como era conocido Kosñipata aproximadamente en 1940-, niños Wachiperi eran llevados a trabajar en las plantaciones de caña de azúcar de las haciendas y el pago único por el trabajo de siete días era un puñado de sal. En los años 50, en la misión Dominica de San Luis de Shintuya, con la anuencia del gran Estado, ya que los misioneros católicos fueron nombrados como “civilizadores y evangelizadores de los salvajes de las tierras olvidadas de Dios”, los niños Harakbut eran obligados a no hablar su idioma utilizando métodos nada civilizados, ni cristianos, entre ellos haciéndoles pasar hambre y amordazándoles con la única finalidad de que perdieran su lengua materna y de esta manera puedan ser más fá...