Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Región Cusco

Las lenguas y las culturas amazónicas en la región del Cusco. Una inquisición humanista

¿Qué perspectivas sobre el indígena amazónico tienen las distintas instituciones públicas y privadas ligadas a ellos? ¿Cómo los tratan, o mejor dicho hacia dónde los llevan? Y ¿Cuál es la respuesta de los indígenas y de sus organizaciones? Pocos saben que el territorio del Cusco comprende un gran porcentaje de selva amazónica. El 58% según el criterio ecológico. Se tiene un entendimiento generalizado de que los católicos entraron al Nuevo Mundo con la espada en un mano y con la Biblia en la otra. Los hubo de estos, sin duda, aunque ahora no se me ocurre ningún ejemplo concreto. Tampoco se me ha ocurrido indagar al respecto, ya que me basta con los relatos que campean en los modernos herederos de los antiguos vencidos. Pero eso sí, salta de inmediato a mi mente un ejemplo contrario y digno de rememorar, el de Fray Bartolomé de las Casas O.P. (Orden de Predicadores o más conocidos como frailes Dominicos). De las Casas vino a las Indias a temprana edad plagado de ambiciones, pero se retir...

Instituciones Culturales y Pueblos Indígenas Amazónicos

  En una de esas amenas reuniones estimuladas por las historias y el masato, allá en la comunidad nativa wachiperi de Queros, una anciana me contó que cuando los blancos llegaron al valle de Kosñipata ofrecían hachas a los wachiperi, argumentando que si las sembraban pronto crecerían. Obedecieron confiados, mas, obviamente, las hachas nunca crecieron. Aunque al finalizar esta historia la anciana soltó risas, sentenció una verdad inminente: “aún estamos esperando que las hachas crezcan”. Hoy en día muchas de estas historias toman forma cuando analizamos la relación entre las instituciones culturales y los pueblos indígenas amazónicos. Básicamente, esta relación está pautada por una serie de coincidencias y controversias. Según el “Directorio de la Cultura y las Artes en el Perú – 2006”, publicado Instituto Nacional de Cultura y la Organización de Estados Iberoamericanos, las instituciones culturales son organismos que desempeñan formal y explícitamente una función cultural definida,...

Pulso de la situación socio-económica de la Región Cusco

En los últimos años la región del Cusco se ha convertido en un importante eje de desarrollo económico para el sur del Perú. Varias sinergias confluyen para dar forma a la nueva oleada de modernización por la que atravesamos, entre ellas, la carretera transoceánica, el incremento de la actividad turística y la incidencia de las industrias extractivas. Así también, acorde a este proceso, están en cartera proyectos que darán un nuevo empuje a la economía regional, como la construcción del gaseoducto del sur-andino y del aeropuerto internacional de Chinchero. Con todo ello, uno puede notar a primera vista que la región se encamina hacia la consolidación de su desarrollo socioeconómico, sin embargo, al escarbar en las cifras, notamos que el desmedido pulso atribuido al ámbito macroeconómico, languidece para mostrar la indiferencia del Estado, la inequidad y la exclusión en que vive la mayor parte del torrente social. Bajo este contraste, el presente artículo tiene como objetivo mostrar el e...