Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta intercultural

Principios de la salud comunitaria

Ensayo reflexivo.-  Quise participar en el “I Seminario Internacional: Retos y reflexiones sobre salud intercultural, la urgencia de una atención desde las culturas” , porque me interesa la aplicación del concepto de interculturalidad en el sistema de salud público.  Sin embargo, el hilo que sostenía mi atención fue cambiando a medida que las exposiciones avanzaban. Hallé un tema sugerente: el sistema de salud comunitario.  Pude hilar algunos principios de su funcionamiento, una especie de radiografía que me permitió comprender el alcance de la propuesta. En esa ruta, sostengo que los principios de la salud comunitaria son:   Primero, el cuidado de la salud se dirige a personas, a seres humanos, quienes no solo requieren sanar sus heridas, sino también sus aflicciones. Por tanto, el proceso de sanación se da en el cuidado mutuo, en la interrelación sanador/a – enfermo/a, es decir, en el cuidémonos. Segundo, la salud comunitaria no pierde de vista el ciclo de la ...

El futuro de las lenguas indígenas

Ensayo.-   No preservemos las lenguas, sino los sentimientos sublimes y los pensamientos refinados que han elaborado los indígenas en su relación con el bosque y el río. Las lenguas indígenas no estarán aquí como las conocemos hoy. Talvez supervivan en los textos, pero no en el hablar cotidiano. Nuestras políticas de preservación de las lenguas indígenas están equivocadas, porque preservan reglas y sonidos que pronto serán vetustos. El pensamiento y las emociones indígenas tomarán su propio camino, sea en sus propias lenguas o mimetizadas en otras. PERSPECTIVA Ninguna de las lenguas indígenas que conocemos hoy fue la misma hace 500 años. Todas las lenguas indígenas que conocemos hoy cambiarán de acá 100 años. Las lenguas indígenas solo quedarán en el papel, porque en el habla común se habrán estirado al límite de la imaginación. El año internacional de las lenguas indígenas fue consignado para reconocer la pérdida, no para convertirse en un hito de continuidad. EL NUMEN DE LAS LENG...