Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta comunero

El puente indígena

¿Será que hay un pasado y un presente irreconciliables? ¿Por qué tenemos tan arraigada la idea de que la tradición indígena debe preservarse indefectiblemente? No soy indígena, soy un ser humano con una historia para compartir. Si tendría que retroceder tres generaciones por línea paterna, definitivamente les hablaría en algún idioma amazónico, talvez en pano o arawak. Pero eso fue hace tres generaciones, hoy en día hablo castellano y todo lo demás es pura sospecha. ¿Qué me diferencia de mis antepasados? ¿Fueron mejores o peores que yo? ¿Tomaron la decisión correcta? Visito la selva cada vez que puedo, y la disfruto. Mi padre es de Morales, otrora un pequeño poblado cerca de Tarapoto. Mi madre nació en el Valle de Kosñipata, donde mi abuelo tenía una hacienda que producía caña de azúcar. Ambos de la selva, así que me guste o no estoy indefectiblemente ligado a ella. Pero mi vida transcurre en una hermosa e histórica ciudad de los Andes peruanos, el Cusco. El punto es que en algún momen...

¿Hermano nativo, compañero campesino?

Hay que ganarse las categorías de "hermano" y "compañero". En Cashiriari (Bajo Urubamba), junio de 2014 Voy a tratar de plantear el tema de la mejor manera, tratando de no ofender a nadie. Quienes no pertenecemos a un contexto indígena, con regularidad solemos llamar a los indígenas con un término que nos ofrece la sensación de cercanía social, de respeto, de comunión. A los indígenas amazónicos de las comunidades nativas solemos decirles “hermanos”, mientras que a los indígenas quechuas o aymaras de las comunidades campesinas les decimos “compañeros”. ¿A qué responde esta actitud? ¿Realmente un término puede acercar a dos personas culturalmente distantes e históricamente desvinculadas? Considero que debemos encontrar las palabras (y las actitudes) adecuadas si queremos ganar la confianza de alguien que en la práctica no conocemos. Entiendo que la utilización de estos términos responde a una postura indigenista sincera (al menos la mayor parte de las veces),  a una ...