Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta poema

Buscando un Inka

No lo busquemos en la Municipalidad, porque sería una marioneta. No lo busquemos en el Inti Raymi, porque sería un divo arrogante. No lo busquemos en el teatro, porque sería un wachu actor. No lo busquemos en las panacas ni en los ayllus reales, porque sería inalcanzable, exclusivo. No lo busquemos en la piedra de los 12 ángulos, porque sería un mercachifle. ¿Dónde, entonces?  (¡Hipólito, Umut'u, dónde estás!) Mientras tanto y, sin embargo, yo he visto a un Inka, a un Sapan Inka, molesto, hastiado, indignado,  iracundo, agarrando una barreta que no es de oro, sino de cobre robado y punta hiriente. Lo he visto picando, fuera de sí, una piedra que solo vale por sus ángulos. Lo he visto, eufórico,  rescribiendo esa piedra turistiquera (como Jesusito, con látigo en mano, en la casa de su padre). Lo he visto, airado, perdido, ido... tratando de destruir lo que ha construido. Sí, yo he visto a un Inka, a un Sapan Inka,  a uno de verdacito, a uno que es del pueblo, aunqu...

Flojedad

Me está dando flojedad de leer todas las idioteces   de barrocos presumidos Se cierran mis ojos y mi mente decae junto a mis mocos Prefiero unas coquitas  con tocra y chamiro y un masatito nada presumido Prefiero la conversación amena y la sonrisa amiga de quien lleva una enorme barriga    O perderme en el diluvio  que trae a mi memoria las fiestas del mes de junio Gente querida  no escriban pensando que son Los Jueces porque les saldrán sandeces Mejor cuenten un chiste o hagan una broma al idiota de la Sorbona  Leer no tiene que ser un martirio porque conversar es sencillo como el canto de un grillo Sabe Dios que en la ocurrencia  está la decencia  de quien escribe con arte y ciencia  Escribe sencillo para el niño y para el que lee el bosque y el río

El poema que me pedisteís

¿Quieres un poema? Pues allá va. Pero te advierto, será un reclamo, una pausa. ¿Hablará de amor? Por su puesto, pero no será romántico, será un chanque, tipo “toda la noche canchis, canchis”. … Me dices: “Doooosio, hace tiempo que no me escribes un poema”. Me pregunto: ¿Será por mi ausencia o por tu pena? Son ambos. ¿Me exiges un poema porque ya no te quiero escribir? o ¿Me exiges un poema para exigirte a ti? Son ambos. Yo, signado por las distracciones y dedicado a los hermanos mayores, los indígenas. Y tú, marcada por la pérdida y atribulada por los caprichitos de nuestras hijas, las crespitas. Aún así, aunque el día duele, la noche, para ambos, es un consuelo, porque nos abrazamos. Ya no estaremos al día siguiente; seremos ausentes, otra vez. Los reencuentros son de noche, en el lecho. Amaneceremos erizados, lanzando las punzadas que para mí son bromas y para ti ofensas. Pero en la noche, en la camita, no habrá frío, no habrá helada de junio, eso es seguro. … ¿Quieres un poema? Pues...

Hay veces

Hay veces en que me siento un Apuchin, e inflo el pecho como todo espadachín. Esto pasa cuando encuentro a alguien chiquitín. Hay veces en que me siento nadies , porque digo inocentadas y me trago desaires. Esto pasa cuando alguien me habla con insuflados aires. Hay veces en que me desconozco. Soy torpe, iracundo y tosco, pero soy yo, lo confieso, y no alguno de los Orozco. Hay veces, ocasiones,  en que canto, rezo, oro, y vibro. Y entonces,  curo, sano, y limpio. Y mi voz no es la mía,  es la de otro. Hay veces, como ahora, en que me siento pleno, tranquilo, sin el tiempo, como quien regresa al seno. Seguro que alguien dirá que estoy en algo bueno.  A veces soy uno u otro,  pero muy pocas veces, uno. Soy todos ellos, pero más que nada,  me gustaría ser solo uno.  Y aunque puedo escoger ser todos, elijo el que está aquí,  el que escribe en su mente estos pensamientos. 

Eres un poema

Eres un poema Cada persona es un bello poema, como una nube en escena, etérea y momentánea, mil veces amasada y reescrita, con manos divinas y pluma mundana. Cada persona es un bello poema que atrapa un suspiro en una brisa, que revierte fácilmente tu agonía, que delata en tu rostro una luz de alegría. Cada persona es un bello poema que finge gran estatura, que juzga tu frágil envoltura, que sin nadita de pena te tortura. Cada persona es un bello poema si eres amante o anacoreta, si sacas la inocencia de tu libreta, si juntos viajan la travesía completa.  Escúchame, tú eres un bello poema que será leído  por los ojos de un poeta. Donaldo Humberto Pinedo Macedo. Cusco, lunes 05 de junio de 2023.

Guerrear o querenciar

Poema.- Hay guerra en Ucrania y en la selva matan indígenas.  En los Andes recuerdan martirologios y en el mundo rige el capitalismo (el único régimen que involuciona de civilizado a salvaje). El extractivismo, el patriarcado y el economicismo echan mano de mi cuerpo. Mis manos están llenas de petróleo y consumismo. Escucho discursos, en quechua y castellano, en urarina y awajún, todos en pie de lucha. La Pachamama, la Madre Tierra y la Selva están vivas; son mujeres espoliadas. El cuerpo, la vida y las semillas están en pie de lucha. Los seres, entre vivas y hallallas ,  kausachun y kusas , están en pie de lucha.  Gritan con el puño arriba y la voz ronca. Cercan sus cuerpos, sus tierras y territorios.  Ponen el pecho y dan un paso adelante; indomables. Visten de colores blancos y rojos, cushmas y plumas, faldas negras y flores.  Vociferan en el micrófono y se ufanan de dolientes (aunque esconden una sonrisa). Pero ¿Cuánto podemos durar en pie de lucha? Se van...

A descolonizar

  Poema y tiradera.- Resulta que Colón es un pobre won, porque tutilimundi no le da perdón. Quieren culparle por la historia, como si ahora él tuviera memoria. La colonia se quiere descolonizar,  quien la descolonice, buen descolonizador será. Está de moda tirarle a la colonización, tanto así que parece una insistente canción. El problema es que el sonoro aliento, padece de mucho resentimiento. El colonizado se quiere descolonizar, quien lo descolonice buen descolonizador será. Hay mucha discusión por la episteme, porque no es tuya ni mía, sino motivo de un meme. Está en boca de todos y todas la ontología, pero nadie sabe qué significa ¿será una grosería? El conocimiento se quiere descolonizar,  quien lo descolonice buen descolonizador será. La mujer y su cuerpa se quieren descolonizar, pero antes les recomiendo un poquito de agüita de azahar. Lex LGTBex también entran al ruedo, pero entre ellex se comen el dedo.  Lex colonizadex se quieren dexcolonizar, quien lex de...

La conciencia y la ciencia

Reflexión-poema-ensayo (todo junto) ¿A quién enviaré a conversar con la ciencia? Recorre esta Era un pensamiento joven, independiente, averiguador y preguntón; mejor dicho, cuestionador, comprobador, tecnológico o quizás tecnocrático. Es un Voyager del mundo (pero que desconoce la profundidad de la conciencia). Explora nada más que con cinco sentidos (medio a ciegas). Sobrepone la razón y descalifica la intuición.  Me envía emisarios ataviados con degrees . Vienen presuntuosos a decirme qué hacer, cómo pensar, qué sentir. Me dicen que ya fui, que debo dar un paso al costado, que ya es mi hora de partir. ¿A quién enviaré a dialogar con la ciencia? Su gente viene y va, a prisa. Utiliza palabras complicadas que nunca se cumplen. Dice mucho sin decir nada (especula con una simple ecuación). No hace, solo dice; no da, solo pide; no aporta, solo cuestiona. ¿Quién irá a dialogar con la ciencia en vez de mí? No puedo ser yo… Porque ella no me entiende; no tiene tiempo (algo que a mí me sob...

Mi Padre

Poema.-  Papi, ven conmigo a jugar, enséñame a caminar, porque tu ejemplo sabes dar. Papi, en este mundo que se abre de par en par, dime ¿Cuál paso debo dar? Papi, vamos a jugar, que nos cuide tu firmeza, vamos con este barbijo, ay qué pereza. Sí, papi, venceremos este virus, pongamos a trabajar la cabeza. Papi, tus actos son lecciones, tu dureza a veces necesaria, aunque la ocultas tras una risa traviesa, que solo a mi madre le interesa. Padre, tus pasos quiero seguir, aunque a veces te pueda contradecir. Padre, en mi largo caminar, tu presencia siempre debe estar. Padre, enséñame a vivir, porque tus consejos voy a seguir. El pan llega a diario a nuestra mesa, es tu esfuerzo y entereza. En este pecho la enfermedad no ingresa, porque mi padre comanda con firmeza. Padre, me acaricias con tus consejos, me formas con tus actos, me delineas con tu trato. Tu propósito es amarme, tus valores son los míos, tu trabajo es jugar conmigo. Padre, no tienes miedo a nada, caminas como si todo lo...

El Kuraka

Poema.-   Yo soy el kuraka, el señor todo bondadoso y comprensivo, el que cumple su palabra, el que lleva sonrisas y alegría. el que discursa con franqueza, el firme y certero, el inquebrantable, el permanente. Yo soy el kuraka, el que ofrece el corazón al bosque, el que se purifica en el río, el que disfruta desnudo la lluvia, el que bebe masato con algarabía, el que ofrece sin demora. Yo soy el kuraka, el que hallpa en compañía, el que viaja con paciencia, el que observa el infinito, el que contempla los cambios, el que compra de más. ¡Yo soy el abundante, el paciente, el alegre, el sincero, el inocente, el caminante firme, seguro e intrépido! Cusco, 23 de enero de 2020.

Yo votaré por la izquierda

Poema.-   A Hernán Sullca Tito Yo votaré por la izquierda, sí, por una izquierda que defienda la vida en todas sus formas, niveles y circunstancias. Por una izquierda que no discurse, sino que actúe, que ponga manos a la obra. Por una izquierda que no llene sus bolsillos con el trabajo ajeno, sino que llene los bolsillos ajenos con su trabajo. Por una izquierda que recite el evangelio del servir, que sea capaz de ofrecerse. Por una izquierda franca, transparente, justa e incorruptible. Por una izquierda proponente, constructiva y edificadora. Por una izquierda que proclame a la gente y a la humanidad, por una izquierda que deje a un lado sus diferencias y clasificaciones, por una izquierda acogedora y multiforme. Votaré por una izquierda que no sea injuriosa, quejumbrosa, trajicomediosa y convenida, sino por una izquierda productiva, proponente, consensual, sacrificada, justa, equitativa, reconfortante y respetuosa. Yo votaré por una izquierda que beba del capitalismo sin prejuicio...

El sistema

Poema.-   (A Silvia, por su amor sistemático) Yo soy el sistema, el sistema vive en mí. No soy perfecto, como él. No voy en contra de él, como él no está en contra mío. El sistema fluye en mí y yo fluyo en él, no por obligación, sino porque es así, así se dijo y así tenía que ser. Nací en él y él me vio nacer. Me crió, me enseñó, me sedujo. Su magia es elegante. Sus encantos son majestuosos, Su hedor indescriptibles, Su variedad contagiante. Entró por mis ojos y ahora vive en mí. Dejarlo es imposible, apartarme innecesario, cuestionarlo peligroso, convulsionarlo imprudente. El sistema vive en mí y yo en él, no porque quise, o él así lo quiso, sino porque así es y así será. No es libertad luchar contra el sistema, no es libertad desatarse de sus cadenas, no es libertad bombardearlo con alardes y pancartas. Porque sería atacarme a mí mismo, a quienes amo y espero que prosperen. Porque si él enferma, entonces yo también. Aunque parezca sujeto a él y él a mí, y aunque parezca conformis...

El aroma de la coca

(Para Silvia) El día trae las angustias de siempre y es hora de recurrir a lo esencial. Rezo junto a mis hojitas sagradas, esperando el afecto celestial. Yo aquí y tú allá mi señora, interrumpidos por la distancia, y esta misteriosa hallpa solo trae tu aroma, como si no fuera suficiente tu ausencia. ¿Cómo es que estás aquí mi amor? Si constantemente reclamas el verde de mis dientes, mi aliento a tierra, mi risa incompleta, mi parco interés, mi solución teórica, mi prisa inerte… Date cuenta, por favor date cuenta, que mi vicio no son estas amargas hojas, si no tu delicioso aroma.

Cuscolandia

(Este poema actuado, casi como un poliritmo, fue hecho para aquellos niños y niñas que por una razón muy conocida quieren viajar hacia montajes fantasiosos de fuera, sin darse cuenta de que en el lugar donde viven hay una riqueza incomparable): "Como me gustaría visitar Disneylandia, viajar en avión hasta California. Como me gustaría ir a Orlando Florida, para ver a Mikey Maus y a las princesas dormilonas. Quiero ir a un hotel de cinco estrellas, con piscina, hamburguesas y azafatas bellas. ¡Porque solo tengo chuño, papa y queso,                                watia, cuy y quinua,                                chuño cola, saralawa y nabojaucha! ¡Porque solo tomo chicha y frutillada! Wuaaaaaa............ solo conozco puras ruinas, Machupicchu,                         ...

Verso para Silvia

Para la Reinita, hija de mamá Silvita, este verso espontáneo: Eres el alimento de mi alma, la esperanza de mi transformación, el ímpetu de mis locuras y la razón de mis maquinaciones compasivas. Eres el ave que calma la sed de tus polluelas y alienta el vuelo infinito de nuestra imaginación. Ate, "El amor latente"

Atascado

Estoy atascado entre lo que quiero hacer y lo que debo hacer. Sé la respuesta. Debo abrigarte con ternura, mantenerte tibia. Sé cómo hacerlo. He aprendido. Debo mirarte pausado y detenerme, tocarte y apretujar. Debo disculparme, sereno, sin esconder la mirada. Es fácil cuando me acoges y solicitas. Debo sonreír a tu lado y no reír a tus espaldas. ¿Acaso predicas oscuridad para merecerla? Quién soy yo al final, sino la luz que has despertado. Debo, por lo tanto, empedrar tus pasos, pintar tus recuerdos, aplanar tus angustias, recrear tus sueños y… pagar tus cuentas.

Es pobre

El que pide y nunca da, es pobre. El que termina de crecer y empieza a engordar, es pobre. El que alza lo ajeno para sí mismo, es pobre. El que consume y no siembra, es pobre. El que está siempre apurado y ocupado, es pobre. El que no da la mano y esquiva la mirada, es pobre. El que recibe y nunca devuelve, es pobre. El que no teniendo nada envidia al que tiene, es pobre. El que teniendo lo suficiente ansía más, es pobre. El que hiere y mata por miedo, es pobre. El que mira al cielo solo para pedir, es pobre. El que tuerza el camino y no lo endereza, es pobre. El que toca el cuerpo ajeno sin consentimiento, es pobre. El que adula y exige ser adulado, es pobre. Por compasión, debemos hacer algo con la pobreza, debemos hacer algo por nosotros mismos.

Carencias Básicas Insatisfechas

¿De qué careces esposa mía? ¡Te pregunto de una vez por todas! ¿Acaso careces de lealtad? ¿Acaso careces de afecto? ¿Acaso careces de adulaciones? ¿Acaso mi palabra es irrespetuosa? ¿Acaso careces de una conversación romántica? ¿Acaso careces de un beso espontáneo? ¿Acaso careces de la cursi rosa roja después de la pelea? ¿Acaso careces de desatención? ¿Acaso careces de coqueteo y tocamientos indebidos? ¿Acaso no disfrutas del placer? ¿Acaso no suspiras de amor al día siguiente? ¿Acaso no valoras nuestra soledad? ¿Acaso mi amor no te vasta? ¿Acaso mi confianza en ti no es ciega? ¿Acaso no obedezco tu mirada? ¿Acaso careces de aire, de sol, de lluvia, de tierra? ¡¿Acaso, al final de cuentas, careces de Dios?!  Mujer, te acepto que no sea amigo de los detalles románticos, y que a veces no te ayude con las crespas, y que el mucho dinero no sea mi fuerte. Acepto que careces de eso. Pero también acepta que tienes mucho aunque lo haces parecer como nada. Acepta que no eres una mujer con ...

Bienestar

En la abundancia, plenitud. S in qué comer, plenitud. En la desgracia, plenitud. En la incertidumbre, plenitud. Próximos a la muerte, plenitud... Por fin entiendo la palabra Bienestar.

Currículum Vitae No Documentado (resumido)

DATOS GENERALES: Nací en el Cusco, en cuna de madre joven y enamorada; “negrito lindo” me decía muy enarbolada. Nací hace 37 años, pero parezco de menos, según indica mi amable esposa sin rodeos. Soy el típico “buena gente”, sonriente y amable, aunque últimamente ya no cruzo ese puente. Estoy casado con Silvia, la reina y vida mía. Tengo tres hijas, qué suerte la mía. ESTUDIOS REALIZADOS: Estudié en colegio privado de varones, allí aprendí sobre los cojones pero casi nada de los calzones. Estudié antropología, solo medio día, porque enamoraba el resto del día. GRADOS ACADÉMICOS: Hace años obtuve mi bachillerato pensando que eso me llevaría al estrellato. Compré mi título de Licenciado en el nevado de Sinank’ara, donde el Tayta Qoyllurrit’i todo lo avala. Hice una maestría en antropología; esos compañeros sí que me inspiraban alegría. EXPERIENCIA LABORAL: Conozco la selva, por eso el masato hace que mi sangre se disuelva. Últimamente ya no hago “trabajo de campo”, sino que disfruto de...