Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Ayahuasqueros

Los shamanes cósmicos

Tratamientos con ayahuasca y el restablecimiento de la salud De un momento a otro el señor Jaime había empezado a tener dolores de cabeza, mareos y le retumbaban campanillas en el oído hasta volverlo loco. Poco a poco se debilitó, perdió el ánimo y no soportaba ningún ruido. Estaba alicaído y débil. Tenían que ayudarlo para caminar. Así lo encontré. Me dijo que días antes le habían hecho análisis de orina, heces y sangre en un centro médico especializado, pero los resultados no mostraban nada. Los doctores solo habían encontrado una gastritis crónica, pero esto ya se sabía y no estaba asociado a los síntomas. La única explicación ya estaba en boca de toda la comunidad hace muchos días atrás: a Jaime le habían hecho daño, brujería. No era un asunto para las postas y los médicos, sino para los curanderos o sanadores más expertos y poderosos. Así comenzó la búsqueda de Jaime para restablecer su salud. Primero bajó al poblado capital de distrito,...

Cosmovisión y Religiosidad en Sociedades Amazónicas en un Contexto Histórico

Los psicoactivos como fuente de la espiritualidad y la cosmovisión indígena (Charla preparada para los estudiantes del programa “Pueblos Indígenas y Globalización”, de la organización World Learning, School for International Training, ofrecida en la ciudad del Cusco, Perú, el día jueves 12 de marzo de 2015) Dudo sinceramente de que el poblador amazónico (el indígena ancestral) haya sido un hombre religioso en el sentido que hoy se entiende, es decir, pegado a un dogma y recreando de manera constante y disciplinada un conjunto de rituales estructurados por una institución tutelar, y dirigido por una élite teológica orgánica. Pensar que el indígena amazónico se sujeta a esto va contra sus principios de independencia y libertad. Más bien considero que es un ser espiritual, uno que a lo largo de su existencia logró aprender a interrelacionarse con otros seres más poderosos o inferiores a él, pero que sin embargo reconoce en tanto influye y transforma su vida.  Otra idea de la que dudo ...

Ayahuasca y ayahuasqueros. Escuelas y tendencias de una práctica milenaria en los Andes y la Amazonía sur peruana

En la tradición religiosa prehispánica de los pueblos andinos y amazónicos del suroriente peruano, se conoce como Ayahuasca al brebaje que resulta de la cocción de dos plantas esenciales, la liana del mismo nombre (Banisteriopsis caapi) y el arbusto denominado “chacruna” (Psychotria viridis).[1] En casi 12 mil años de historia el uso de este brebaje se desarrolló en contextos exclusivamente indígenas y bajo dinámicas internas, sin embargo, desde la intervención de los europeos en América y el avance de la modernidad, los conocimientos teológicos y las prácticas rituales en torno a la Ayahuasca están cambiando. En lo que va de este ensayo intentaré caracterizar a las escuelas ayahuasqueras contemporáneas y delimitar sus tendencias bajo el contexto actual. Escuelas ayahuasqueras tradicionales, puntos comunes en 11 mil años de práctica ancestral. Podríamos considerar a los períodos prehispánico, colonial y principios del republicano como las épocas en donde se desarrolló la práctica tradi...