Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta modernidad

La gente del bosque y del río en épocas de cambio

Empecemos el viaje. Las ideas que nos guiarán por esta inusitada ruta son las siguientes: la gente del bosque y del río tiene una posición reguladora, pragmática, consensual y ecléctica frente a los nuevos procesos. Se advierte, ante la inminente transformación, la continuidad de sus valores fundamentales: el compartir, la hospitalidad, el diálogo, el pragmatismo, la franqueza, la alegría y, ocasionalmente, su carácter frontal. LOS COMPAÑEROS DE RUTA La primera vez que me subí a un pequeño bote de madera temblé por la aparente inestabilidad. Pero ese fue el menor de los problemas. El reto es aguantar todo el viaje con el mismo ánimo. El río parece inacabable y las horas son inconsecuentes. Si algo le sobra al bosque, al río y a su gente, es tiempo. Quiero decir que a esta gente le gusta viajar, transcurrir en el tiempo, como el río, sin ataduras ni achaques de conciencia. Le gusta conocer, explorar, curiosear y preguntar. Tiene el temple para ello, y siempre con la misma actitud, sin i...

Las últimas sociedades del bienestar

La modernidad es un sistema joven, imprudente, torpe y desatento, aunque sin duda vigoroso. Su gran atractivo contrasta con sus múltiples iniquidades. La tradición, en cambio, ha envejecido en el repositorio de la sabiduría, en la comprensión profunda del medio y en la sobriedad del discernimiento. Pero un punto de vista infructuoso dicta que la tradición y la modernidad no pueden convivir, y si lo hacen se manifiestan en permanente conflicto y resquebrajamiento. No estoy de acuerdo con esta receta. Considero que la modernidad, aunque joven e insolente, de todas maneras escucha el consejo de los ancianos, valorando las lecciones, guardándolas y poniéndolas en práctica en algún momento, aunque bajo su renovado y creativo estilo.  Escucha joven, pon atención, que en las próximas líneas se manifiesta la sabiduría de una sociedad tradicional que ha envejecido a punta de ejemplos más que de discursos. He aquí una sociedad antigua que perece (o renace) con un obsequio para ti.  El a...

El puente indígena

¿Será que hay un pasado y un presente irreconciliables? ¿Por qué tenemos tan arraigada la idea de que la tradición indígena debe preservarse indefectiblemente? No soy indígena, soy un ser humano con una historia para compartir. Si tendría que retroceder tres generaciones por línea paterna, definitivamente les hablaría en algún idioma amazónico, talvez en pano o arawak. Pero eso fue hace tres generaciones, hoy en día hablo castellano y todo lo demás es pura sospecha. ¿Qué me diferencia de mis antepasados? ¿Fueron mejores o peores que yo? ¿Tomaron la decisión correcta? Visito la selva cada vez que puedo, y la disfruto. Mi padre es de Morales, otrora un pequeño poblado cerca de Tarapoto. Mi madre nació en el Valle de Kosñipata, donde mi abuelo tenía una hacienda que producía caña de azúcar. Ambos de la selva, así que me guste o no estoy indefectiblemente ligado a ella. Pero mi vida transcurre en una hermosa e histórica ciudad de los Andes peruanos, el Cusco. El punto es que en algún momen...