Ir al contenido principal

Las últimas sociedades del bienestar


La modernidad es un sistema joven, imprudente, torpe y desatento, aunque sin duda vigoroso. Su gran atractivo contrasta con sus múltiples iniquidades. La tradición, en cambio, ha envejecido en el repositorio de la sabiduría, en la comprensión profunda del medio y en la sobriedad del discernimiento. Pero un punto de vista infructuoso dicta que la tradición y la modernidad no pueden convivir, y si lo hacen se manifiestan en permanente conflicto y resquebrajamiento. No estoy de acuerdo con esta receta. Considero que la modernidad, aunque joven e insolente, de todas maneras escucha el consejo de los ancianos, valorando las lecciones, guardándolas y poniéndolas en práctica en algún momento, aunque bajo su renovado y creativo estilo. 

Escucha joven, pon atención, que en las próximas líneas se manifiesta la sabiduría de una sociedad tradicional que ha envejecido a punta de ejemplos más que de discursos. He aquí una sociedad antigua que perece (o renace) con un obsequio para ti. 

El arte de la gente del bosque y del río es saber vivir en la abundancia. La selva es abundante, corpulenta, saturada, incontable. Es una estupenda combinación de frágil equilibrio y reproducción perenne. Si la naturaleza es así, ¿por qué no también la gente? La tecnología y la filosofía de la gente del bosque y del río está acondicionada para tomar la cantidad imprescindible, aunque el arca abunde y sea irrestricta. Si la ambición y la avaricia se controlan y se pondera la bondad y el compartir, entonces la abundancia es imperecedera.

El arte de la gente del bosque y del río es disponer la mayor parte de su tiempo en el reconfortante ocio y el esparcimiento. Una tierra fértil, aunque pobremente nutrida, ofrece frutos inmediatos y abundantes para un sistema de recolección y producción cautivo de la prudencia y la satisfacción del compartir. Nadie trabaja más allá de lo que pueda comer o compartir. Perseverancia, prudencia y perspicacia marcan la pauta de la buena nutrición y la reproducción social del grupo. Con la barriga llena, el corazón pasea en la alegría del constante ocio, en las visitas a los parientes, en las interminables conversaciones con masato, en el fortalecimiento del vínculo, en la sensación intemporal de seguir viviendo.

La gente del bosque y del río sabe vivir, pero también comprende lo que es morir. Entiende a plenitud que la vida termina en la muerte y que después de la muerte solo puede existir vida. El cuerpo es un receptáculo momentáneo, imperfecto, que tiene la misión de servir a los demás seres como los demás seres le sirven a éste. La transcendencia del cuerpo es su convergencia en un ser superior o inferior, dependiendo de las acciones que hizo en vida. La muerte es un hecho inminente, ¿por qué resistirse entonces? ¿por qué alargar la vida innecesariamente? Hay que vivir, sí, la vida es invaluable, pero hay que saber vivir y hay que saber morir, o sea, hay que saber aceptar la muerte como tal. El desapego a la vida garantiza la continuidad de otras vidas.

La gente del bosque y del río ha desenmarañado el arte de vivir en el presente. Sabe vivir el día a día. El pasado es una lección sin tiempo ni fecha y el futuro es algo que simplemente no ha pasado. El hoy es el hoy, el instante es el instante, el momento es el momento. Con esta fórmula no hay campo para la parodia de la discusión y el razonamiento. Hay que entender que el tiempo no es el problema, sino los pensamientos, las palabras y las acciones que realizas en ese tiempo. Con la mentira, la envidia y el chisme desperdicias tu presente.

La gente del bosque y del río ha descubierto el secreto de vivir en familia, en comunidad, en sociedad. Ha resuelto el problema de la interculturalidad antes que esta palabra fuera inventada por el pensamiento moderno. La supervivencia y la felicidad reside en la construcción de un vínculo fuerte, inquebrantable y leal con los parientes. La familia o el grupo de familias conectadas por la fuerza de la paciencia, la verdad, el trabajo solidario y la potencia física, están en ventaja frente a las familias fragmentadas por la deslealtad, la mentira, el abandono y la ambición. El secreto de la convivencia de la gente del bosque y del río es precisamente no vivir juntos, sino juntarse cuando es necesario convivir. Sí, cada familia en su lugar, en su retazo, en su quebrada, en su chacra, en su casa, ensimismada en un pedacito de la inmensidad de la selva, pero interconectada con las demás, cercana, reciprocante, unida, conviviente.

La gente del bosque y del río sabe educarse en el conocimiento de su entorno. La Naturaleza es una maestra de conocimientos infinitos e inescrutables. Solo los más aventajados discípulos y discípulas han logrado desentrañar la magia de ese conocimiento y logran traducirlo a sus coetáneos mediante la vertiginosa oralidad y el aleccionador ejemplo. La gran escuela es el bosque y el río y los grandes maestros son los Seres Superiores, sean benefactores o malhechores. Cada discípulo aprende que el objetivo de crecer no es quejarse ni llorar, más bien es trabajar la independencia, la franqueza, la destreza, la competitividad, la fuerza física, la entereza y la compasión. 

La gente del bosque y del río dibuja en el lienzo de la vida un esquema práctico e inmediatista. Las promesas para ellos son como ráfagas de viento que se llevan las nubes. La planificación económica y estatista es un discurso divertido de gente ilusa. Tú puedes ofrecer millones en en futuro cercano a la gente del bosque y del río, pero si en ese momento aportas una moneda, entonces ya vales lo que dices. La palabra se empeña en el momento, no en el futuro. La acción es la mejor garantía de tu palabra hipotecada. “Mejor haz y no hables” sería la frase perfecta que estoy buscando. Puedo decir también “mejor dame ahora y no me digas para mañana”, “mejor no hables si no vas a cumplir”… Ya has entendido el mensaje, pero debo repetirlo, porque la oralidad es reiterativa para que entiendas pues, para que el mensaje se quede en ti, para que asimiles, porque eres joven, imprudente, alevoso, desatento, inmaduro.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Entrevista a don Alberto Manqueriapa Vitente, maestro curandero y “Personalidad Meritoria de la Cultura”

Por: Donaldo Humberto Pinedo Macedo. Fotografías: Reenzo Velásquez Bernal, Edward Zambrano Quispe y Uriel Caballero Quispitupa. Alberto Manqueriapa Vitente, es un maestro curandero --intermediario diría él-- de 60 años de edad. Nació en la comunidad nativa de Santa Rosa de Huacaria (Reserva de Biosfera del Manu), en el distrito de Kosñipata, provincia de Paucartambo, departamento del Cusco, Perú.  Alberto, procede de dos ramas culturales: por línea paterna, es Wachiperi (Harakbut), y por línea materna, es Matsigenka (Arawak).  En el año 2021, debido a sus conocimientos y prácticas relacionadas a la medicina tradicional amazónica, Alberto fue distinguido como “Personalidad Meritoria de la Cultura”. A parte de las sesiones de sanación con ayahuasca que dirige regularmente, Alberto es depositario de los rezos cantados Eshuva , los que fueron declarados Patrimonio Cultural de la Nación el año 2010. La entrevista fue realizada en el salón comunal de la comunidad nativa de Santa Ro...

Atención de salud de indígenas amazónicos en los hospitales de la ciudad del Cusco, 2020-2021

Artículo de investigación.- En el periodo febrero 2020 – agosto 2021 se ha incrementado la afluencia de personas de origen indígena amazónico a los hospitales de la ciudad del Cusco. Se trata, principalmente, de indígenas matsigenka monolingües que provienen del distrito de Megantoni (provincia de La Convención), quienes mantienen una relación de contacto reciente con la sociedad nacional Donaldo H. Pinedo Macedo 1 y Vilmanuel Díaz Vilca 2 1 Maestría en Antropología Social 2020, Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Perú. 2 Escuela Profesional de Enfermería, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Perú. Descarga la versión PDF aquí (incluye notas al pie y bibliografía adicional) Nota de los Autores Donaldo H. Pinedo Macedo    https://orcid.org/0000-0002-0269-7097  Los autores no tenemos conflictos de intereses. Agradecemos a los Misioneros y Padres Dominicos del Vicariato Apostólico d...

Toledo, Humala y Castillo. Tres destellos de la utopía andina en el Perú

Sentipensar.- La utopía andina, en mi mente, no es el regreso del Inka para subyugar a los neo conquistadores o restablecer un imperio perdido, sino más bien es la personificación de lo que significa ser un Inka... ¿Qué tienen en común Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Pedro Castillo? ¿Por qué mi mente -y mis sentimientos- trazan una misma señal cuando pienso en ellos? ¿Por qué cuando los veo por la tele mi palpitar es unísono? Me siento identificado con ellos -como millones de peruanos-, pero no por su posición política, que de hecho no comparto, sino porque su propaganda electoral activó en mí una fibra oculta que nace y renace. En efecto, hablo de la utopía andina. Debo aclarar que no soy una persona que tenga la secuencia genética indígena intacta -creo que ningún peruano la tiene-, más bien soy un mestizo (nada errante) que está enclavado en los Andes del sur, embargado de Apus e historias del Cusco, el “ombligo del mundo”. Pero aún así, la utopía andina, esa fibra de rebelde es...

Memoria, historia e identidad. Joël Candau (2006)

Opinión.-   En las clases de "Teorías clásicas de la Antropología" estamos discutiendo el libro de Joël Candau, Antropología de la memoria (2006). En cuanto leí la introducción y las conclusiones, tuve dos impresiones inmediatas: El autor sobredimensiona la importancia de la memoria para el ser humano. Sus postulados se aplican a las sociedades modernas complejas, donde la memoria alcanza extensiones también complejas. Luego de la exposición del grupo y el debate consecuente, quedaron en mi memoria las siguientes ideas: a.- Me ratifico: considero que Candau sobredimensiona la importancia de la memoria. Es evidente que la memoria, que se trasluce en el recordar y olvidar, es importante para la existencia humana, pero no es el todo. Hay que considerar también el rol de la conciencia y el inconsciente, temas muy poco abordados desde la disciplina antropológica. Entiendo que, cuando escribió Candau, hacía falta sostener que la memoria es una importante variable para el desarroll...

La hora de la hallpa en Quillabamba

Estoy con el “mago blanco”, mi bicicleta, paseando por las calles de la ciudad de Quillabamba. Paso por el parque Bolognesi, más conocido como el de las banderas, aunque no veo ni una. Busco una banca cómoda, con sombra, para el ritual de la hallpa. Me siento en una. Algunas personas, en otras bancas, juegan a las cartas. Todos son varones adultos. Tienen una mochila en la espalda y una bolsa verde de hojas de coca al lado. En la boca, el cigarro y el bolo coquero; en las manos, las cartas; en los ojos, las monedas apostadas y la ambición chispeante. Son las 9:00 am., es sábado. Lo mismo pasa el domingo, a la misma hora. Me huele que esto sucede todos los días y en cualquier momento. Estas personas se reúnen para la hora de la hallpa. Hallpero solitario No todos juegan a las cartas. Otros, en pares, hallpan, conversan y observan a los grupos de baile que ahí se reúnen. Yo estoy solo, con mi hallpa y mis pensamientos. Soy un hallpero solitario que apenas mira a la gente. En cambio, los ...