Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Don

El evangelio del don. La elocuente simplicidad en el acto de dar

Para esta gente, dar, al igual que recibir y devolver, es una actitud naturalmente arraigada en todos los seres Es Semana Santa por estos lares. El fervor católico parece desarrollarse lejos, allá en los poblados o ciudades donde existe una misión o una iglesia. Aquí, donde el aroma del río y la refrescante lluvia prevalecen, Jesús y la semana que definió su legado son apenas un rumor, una noticia acogedora. El ritmo de la gente sigue pautado por la creciente del río, la palizada, la lluvia, el cultivo de la chacra, la pesca, la caza, las visitas, el fútbol y el abundante masato. Un día más en el cíclico verdor. ¿Cómo encontrar el Evangelio en este lugar? En estos lares el manual del cristiano no tiene piso. Tampoco tiene techo. Aquí los principios teológicos y de supervivencia están escritos en el bosque, en el río, en la sabia continuidad de la naturaleza. Cada ser, animal, planta, mineral o espíritu, ofrece una sustanciosa parábola. La Buena Nueva está escrita por la Naturaleza y el...

Pobreza y reciprocidad

La pobreza material es una ilusión que nos hace creer que los desposeídos necesitan de los ricos para sobrevivir. Cuando esto pasa, nace el negocio del donante y del mendigo. El primero trata de lavar su conciencia mientras que el otro se convierte en un pedigüeño emprendedor. En este negocio la publicidad y el espectáculo no son ajenos. Como testigo, afirmo que enhorabuena descendieron a esta tierra las enseñanzas del cosmos superior. Allá no son los ricos que regalan a los pobres ni los pobres se arrodillan ante los ricos, sino que los dones se intercambian solo para que la energía siga fluyendo entre los seres vivos, y nada más. Allá, y como algunas veces he visto pasar acá, las cosas se dan sin esperar que regresen (caridad), sin fijarse en el aspecto del otro (irreflexivo), sin escoger lo que tenemos que dar (desprendimiento), sin cálculo de inversión (desinterés), sin decir luego que se ha dado (anonimato), y sin traducir la cantidad y la calidad de lo donado (sin eufemismos). Y ...