Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta chamanes

La pastilla y el ícaro. Dos formas de sanación independientes

Solo en esta era y en este lugar, donde se superponen tradición y modernidad, la gente asiste indistintamente al consultorio de un médico o busca al shaman. La finalidad es la misma: el deseo de sanarse, de curarse, de acabar con las dolencias y las aflicciones. En efecto, las pastillas son muy útiles, porque la súper concentración de químicos explota inmediatamente en el cuerpo del enfermo, generando una sensación de cura casi instantánea. Uno sigue las indicaciones de la receta y en unos días o semanas el cuerpo está sanito. Desde luego, hay tratamientos mucho más largos y agotadores, incluso dolorosos e interminables. Pero vamos, la pastilla concentrada puede casi con todo, incluso, paradójicamente, con las partes sanas del cuerpo. (Parece que la química excesivamente concentrada está tan “concentrada” en curar que también mata las partes sanas). El tratamiento ordinario de la receta con pastilla, en el mejor de los casos, cura el dolor y las heridas, pero no puede hacer nada con la...

Leyenda del origen del poder de las plantas

Por: Linda Marcela Pinedo Bonet Hace miles de años los hombres se comunicaban con los Dioses a través de la mente. Los Dioses eran seres sobrenaturales y se aparecían en forma humana o de algún animal. Los hombres vivían en paz y equilibrio con la naturaleza. No existía hambre, odio ni envidia. Todos vivían en armonía. Pero de pronto los hombres se cansaron de comer cosas naturales y de vivir sencillamente, empezaron a transformar su mundo y cada vez querían más y más. Eso trajo las guerras y así dejaron de comunicarse con los Dioses, porque solo la mente pura y limpia podía mantener comunicación con ellos. Así que solo algunas personas mantuvieron su mente lejos de maldades y se aislaron para seguir conversando con sus Dioses. Las personas empezaron a enfermarse, porque donde iban contaminaban los ríos, los lagos y todo lo que les rodeaba. A pesar de tanta maldad, los dioses quisieron ayudar a la gente a través de las personas que mantenían su mente y corazón limpios. Estos les ens...

Ayahuasca y ayahuasqueros. Escuelas y tendencias de una práctica milenaria en los Andes y la Amazonía sur peruana

En la tradición religiosa prehispánica de los pueblos andinos y amazónicos del suroriente peruano, se conoce como Ayahuasca al brebaje que resulta de la cocción de dos plantas esenciales, la liana del mismo nombre (Banisteriopsis caapi) y el arbusto denominado “chacruna” (Psychotria viridis).[1] En casi 12 mil años de historia el uso de este brebaje se desarrolló en contextos exclusivamente indígenas y bajo dinámicas internas, sin embargo, desde la intervención de los europeos en América y el avance de la modernidad, los conocimientos teológicos y las prácticas rituales en torno a la Ayahuasca están cambiando. En lo que va de este ensayo intentaré caracterizar a las escuelas ayahuasqueras contemporáneas y delimitar sus tendencias bajo el contexto actual. Escuelas ayahuasqueras tradicionales, puntos comunes en 11 mil años de práctica ancestral. Podríamos considerar a los períodos prehispánico, colonial y principios del republicano como las épocas en donde se desarrolló la práctica tradi...