Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta machiguengas

Las lenguas y las culturas amazónicas en la región del Cusco. Una inquisición humanista

¿Qué perspectivas sobre el indígena amazónico tienen las distintas instituciones públicas y privadas ligadas a ellos? ¿Cómo los tratan, o mejor dicho hacia dónde los llevan? Y ¿Cuál es la respuesta de los indígenas y de sus organizaciones? Pocos saben que el territorio del Cusco comprende un gran porcentaje de selva amazónica. El 58% según el criterio ecológico. Se tiene un entendimiento generalizado de que los católicos entraron al Nuevo Mundo con la espada en un mano y con la Biblia en la otra. Los hubo de estos, sin duda, aunque ahora no se me ocurre ningún ejemplo concreto. Tampoco se me ha ocurrido indagar al respecto, ya que me basta con los relatos que campean en los modernos herederos de los antiguos vencidos. Pero eso sí, salta de inmediato a mi mente un ejemplo contrario y digno de rememorar, el de Fray Bartolomé de las Casas O.P. (Orden de Predicadores o más conocidos como frailes Dominicos). De las Casas vino a las Indias a temprana edad plagado de ambiciones, pero se retir...

Los otros impactos del Proyecto Camisea

El río Camisea Ya se ha dicho bastante sobre los impactos sociales, ambientales, económicos y culturales de la explotación del Gas de Camisea en el Bajo Urubamba (Cusco, Perú). No voy a repetir ni los estudios ni las opiniones. Mas quiero expresar un asunto olvidado, o talvez soslayado, es decir un aspecto que no ha logrado ingresar en las negociaciones entre el Consorcio Camisea y las Comunidades Nativas. Por ende, no ha sido objeto de compensación, aunque sus efectos son tan intensos y perdurables como los demás. ¿Qué puede ser? Para explicarlo me apoyaré en una experiencia. Pregunto ¿Alguien conoce el río Camisea durante su época de bajo caudal? Ese río es transparente, cálido, por tramos verdoso y azulado, rodeado de piedras musgosas y troncos atrevidos. Cerca flotan espumas blancas, sobre todo en los pozos y en los tramos lentos. Las playas combinan arena blanca y piedras brillantes. No bañarse allí bien podría considerarse un pecado. El asunto es que surcábamos en bote el Camisea...