Ir al contenido principal

Aislamiento obligatorio y aislamiento voluntario

Ensayo.- 

El presidente del Perú, Martín Vizcarra, acaba de anunciar aislamiento social obligatorio en el país. La causa es la presencia de 71 casos de Coronavirus o Covid-19. Con esta medida se pretende reducir el contagio del virus en la población. El anuncio de Vizcarra me indujo a escribir algunas reflexiones sobre el aislamiento voluntario de los pueblos indígenas amazónicos.

AISLAMIENTO OBLIGATORIO VERSUS VOLUNTARIO

El aislamiento obligatorio es una medida impuesta por un organismo político que supera la libertad individual, familiar y grupal. Las razones son múltiples, pero en este caso es para preservar la salud. El aislamiento voluntario es una decisión personal, familiar y grupal que no sobrepasa la voluntad nacional, pero que subsiste al interior de esta. Las razones son múltiples, pero la historia solo rescata dos: huir de las correrías, de la esclavitud y de la muerte.

El aislamiento obligatorio, en este caso, obedece a una causa externa. La enfermedad vino de Europa. El aislamiento voluntario, en este caso, también obedeció a una causa exterior, pero múltiple. Aparte de las correrías y la esclavitud, venían la gripe y la viruela.

El aislamiento obligatorio es, en este caso, una medida preventiva. La idea es que el Covid-19 no avance. El aislamiento voluntario fue una medida para sobrevivir a la esclavitud y a la muerte ya generalizadas. Fue una medida que aseguraba la supervivencia en condiciones mínimas, casi colindantes con la inanición. Siendo así, es difícil considerarla como aislamiento voluntario, más bien fue una diáspora, un exilio, un desplazamiento forzado.

Cabe precisar los significados de estas palabras. Para ello me apoyo en el Diccionario de la Lengua Española 2019. Diáspora: “dispersión de grupos humanos que abandonan su lugar de origen”. Exilio: “separación de una persona de la tierra en que vive”. Desplazamiento forzado: mover o sacar a alguien del lugar en que está por razones ajenas a su voluntad.

AISLAMIENTO VOLUNTARIO EN CUESTIÓN

La posición que planteo genera una ruptura en la forma de entender el aislamiento voluntario. Para mí, no se debe asociar el término con el pasado de los pueblos indígenas, porque, como dije, lo de ayer fue una diáspora, un exilio y un desplazamiento forzado. Entonces ¿puede aplicarse el término a la situación de hoy? Veremos esto más adelante.

El aislamiento obligatorio tiene un tiempo definido. Durará 15 días de acuerdo al mensaje presidencial. Según las circunstancias o los efectos, esta medida podrá prolongarse o levantarse. El aislamiento voluntario también tiene un tiempo definido. No es permanente. Dado que es una decisión autónoma -es decir voluntaria-, el tiempo de duración del aislamiento está definido por quienes tomaron la decisión. Así pues, la medida se ampliará, levantará o se retomará de acuerdo a la evaluación de las circunstancias internas y externas que le dieron origen. Ejemplifiquemos. Si el Covid-19 se controla, la medida caerá. Si las persecuciones, la esclavitud y la muerte están controladas, entonces el aislamiento voluntario termina.

ASÍ ENTIENDO EL AISLAMIENTO VOLUNTARIO

En este punto es necesario aclarar qué entiendo por aislamiento voluntario. En primer lugar, no es un término que haya nacido en el interior de las poblaciones indígenas, sino que fue atribuido desde la sociedad nacional con el objetivo de describir una situación social específica y configurar sistemas político-legales de protección para las poblaciones indígenas.

En segundo lugar, el aislamiento voluntario no es un hecho social común ni recurrente entre las poblaciones indígenas. Dentro de su espectro de decisiones, considero que el aislamiento está en el límite. Es un hecho social inviable en el largo plazo.

He conocido personas que se aíslan voluntariamente, pero solo para seguir una práctica ritual-trascendente que dura contados períodos de tiempo, sin que ello implique una desconexión total del grupo del que forman parte. He conocido familias que se aíslan, o mejor dicho que se alejan de otras, pero con la única finalidad de diluir las diferencias o discusiones. Luego de que el tiempo ha dado su juicio, las relaciones vuelven a la normalidad.

INTERACCIÓN EN VEZ DE AISLAMIENTO

Por esta razón considero que el término “aislamiento voluntario” es inadecuado para definir la situación social de algunas poblaciones indígenas de la actualidad. Tampoco ofrece la posibilidad de conocer la dinámica interna de estas poblaciones en su relación con la sociedad nacional. El término aislamiento voluntario cierra toda posibilidad de evaluación e indagación, y desde el punto de vista político, configura un sistema de protección cerrado e indiscutible.

En vez de aislamiento voluntario, prefiero hablar de grados de interacción. Los mashco piro, de acuerdo a las circunstancias, han elegido un grado de interacción esporádica con la sociedad nacional. Así también, de acuerdo a la circunstancia, eligen un tipo de interacción beligerante (defensa/ataque) o pacífica (trueque/intercambio). El caso de los “aislados” del alto Camisea y del alto Manu también es ilustrativo. Han elegido un grado de interacción esporádica y pacífica basada en el intercambio, dado que sus paisanos, con los que interactúan, se encuentran en la misma cuenca.

El caso de los indígenas considerados en “contacto inicial” también resulta ilustrativo. Algunos, como los del alto Camisea, tienen una interacción recurrente y pacífica, mientras que el grupo del alto Mishagua tiene una interacción permanente y pacífica.

Me parece, por lo tanto, que cada grado y tipo de interacción que propongo puede ofrecer un conocimiento más detallado de la situación social de las poblaciones indígenas, de sus decisiones internas y de la evaluación que realizan del exterior. Así también, puede ofrecer campos de investigación y análisis más específicos. Pero, más allá del interés académico, esta propuesta podría guiar procedimientos de protección mejor acomodados a los intereses de estas poblaciones.

CONCLUSIONES

El aislamiento voluntario es una decisión autónoma que se diluirá o retomará de acuerdo a la evaluación de las circunstancias internas y externas que le dieron origen. De esta forma, ningún aislamiento es permanente, dado que las causas se diluirán o transformarán tarde o temprano. Así también, ningún aislamiento social implicará una total desconexión del contexto nacional.

Las poblaciones indígenas del pasado, las que viven recluidas en las cabeceras de las cuencas, no experimentaron un aislamiento voluntario, sino una diáspora, un desplazamiento forzado, un exilio provocado por circunstancias externas.

El término “aislamiento voluntario” es inapropiado para definir una situación social específica de los pueblos indígenas amazónicos, ya que, en principio, el “aislamiento” no es una práctica social generalizada ni funcional al interior de estas sociedades.

En vez de aislamiento voluntario, es preferible analizar los grados y los tipos de interacción social que construyen las poblaciones amazónicas con la sociedad nacional. Esto permitiría no solo conocer las dinámicas internas y externas de estas poblaciones con mayor precisión y apertura, sino también plantear estrategias precisas y funcionales de protección.

Cusco, 15 de marzo de 2020.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Entrevista a don Alberto Manqueriapa Vitente, maestro curandero y “Personalidad Meritoria de la Cultura”

Por: Donaldo Humberto Pinedo Macedo. Fotografías: Reenzo Velásquez Bernal, Edward Zambrano Quispe y Uriel Caballero Quispitupa. Alberto Manqueriapa Vitente, es un maestro curandero --intermediario diría él-- de 60 años de edad. Nació en la comunidad nativa de Santa Rosa de Huacaria (Reserva de Biosfera del Manu), en el distrito de Kosñipata, provincia de Paucartambo, departamento del Cusco, Perú.  Alberto, procede de dos ramas culturales: por línea paterna, es Wachiperi (Harakbut), y por línea materna, es Matsigenka (Arawak).  En el año 2021, debido a sus conocimientos y prácticas relacionadas a la medicina tradicional amazónica, Alberto fue distinguido como “Personalidad Meritoria de la Cultura”. A parte de las sesiones de sanación con ayahuasca que dirige regularmente, Alberto es depositario de los rezos cantados Eshuva , los que fueron declarados Patrimonio Cultural de la Nación el año 2010. La entrevista fue realizada en el salón comunal de la comunidad nativa de Santa Rosa de Hua

Atención de salud de indígenas amazónicos en los hospitales de la ciudad del Cusco, 2020-2021

Artículo de investigación.- En el periodo febrero 2020 – agosto 2021 se ha incrementado la afluencia de personas de origen indígena amazónico a los hospitales de la ciudad del Cusco. Se trata, principalmente, de indígenas matsigenka monolingües que provienen del distrito de Megantoni (provincia de La Convención), quienes mantienen una relación de contacto reciente con la sociedad nacional Donaldo H. Pinedo Macedo 1 y Vilmanuel Díaz Vilca 2 1 Maestría en Antropología Social 2020, Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Perú. 2 Escuela Profesional de Enfermería, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Perú. Descarga la versión PDF aquí (incluye notas al pie y bibliografía adicional) Nota de los Autores Donaldo H. Pinedo Macedo    https://orcid.org/0000-0002-0269-7097  Los autores no tenemos conflictos de intereses. Agradecemos a los Misioneros y Padres Dominicos del Vicariato Apostólico de Puerto Maldo

Toledo, Humala y Castillo. Tres destellos de la utopía andina en el Perú

Sentipensar.- La utopía andina, en mi mente, no es el regreso del Inka para subyugar a los neo conquistadores o restablecer un imperio perdido, sino más bien es la personificación de lo que significa ser un Inka... ¿Qué tienen en común Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Pedro Castillo? ¿Por qué mi mente -y mis sentimientos- trazan una misma señal cuando pienso en ellos? ¿Por qué cuando los veo por la tele mi palpitar es unísono? Me siento identificado con ellos -como millones de peruanos-, pero no por su posición política, que de hecho no comparto, sino porque su propaganda electoral activó en mí una fibra oculta que nace y renace. En efecto, hablo de la utopía andina. Debo aclarar que no soy una persona que tenga la secuencia genética indígena intacta -creo que ningún peruano la tiene-, más bien soy un mestizo (nada errante) que está enclavado en los Andes del sur, embargado de Apus e historias del Cusco, el “ombligo del mundo”. Pero aún así, la utopía andina, esa fibra de rebelde es

La hora de la hallpa en Quillabamba

Estoy con el “mago blanco”, mi bicicleta, paseando por las calles de la ciudad de Quillabamba. Paso por el parque Bolognesi, más conocido como el de las banderas, aunque no veo ni una. Busco una banca cómoda, con sombra, para el ritual de la hallpa. Me siento en una. Algunas personas, en otras bancas, juegan a las cartas. Todos son varones adultos. Tienen una mochila en la espalda y una bolsa verde de hojas de coca al lado. En la boca, el cigarro y el bolo coquero; en las manos, las cartas; en los ojos, las monedas apostadas y la ambición chispeante. Son las 9:00 am., es sábado. Lo mismo pasa el domingo, a la misma hora. Me huele que esto sucede todos los días y en cualquier momento. Estas personas se reúnen para la hora de la hallpa. Hallpero solitario No todos juegan a las cartas. Otros, en pares, hallpan, conversan y observan a los grupos de baile que ahí se reúnen. Yo estoy solo, con mi hallpa y mis pensamientos. Soy un hallpero solitario que apenas mira a la gente. En cambio, los

Memoria, historia e identidad. Joël Candau (2006)

Opinión.-   En las clases de "Teorías clásicas de la Antropología" estamos discutiendo el libro de Joël Candau, Antropología de la memoria (2006). En cuanto leí la introducción y las conclusiones, tuve dos impresiones inmediatas: El autor sobredimensiona la importancia de la memoria para el ser humano. Sus postulados se aplican a las sociedades modernas complejas, donde la memoria alcanza extensiones también complejas. Luego de la exposición del grupo y el debate consecuente, quedaron en mi memoria las siguientes ideas: a.- Me ratifico: considero que Candau sobredimensiona la importancia de la memoria. Es evidente que la memoria, que se trasluce en el recordar y olvidar, es importante para la existencia humana, pero no es el todo. Hay que considerar también el rol de la conciencia y el inconsciente, temas muy poco abordados desde la disciplina antropológica. Entiendo que, cuando escribió Candau, hacía falta sostener que la memoria es una importante variable para el desarroll