Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2023

Diferencia entre multiculturalismo, pluriculturalidad e interculturalidad

Hago esta diferencia a partir de dos lecturas:  - Bernabé Villodre, M. M. (2012). Pluriculturalidad, multiculturalidad e interculturalidad, conocimientos necesarios para la labor docente. Revista Educativa Hekademos, (11), 67–76.  https://drive.google.com/file/d/1rOu5i7t_dbVCRGSJ7zGL409DZrkW9cKG/view?usp=sharing - Pérez Ruíz, M. L. (2002). De las relaciones interétnicas a la interculturalidad. En R. Béjar & H. Rosales (Coords.), La identidad nacional mexicana como problema político y cultural. Los desafíos de la pluralidad (pp. 53–93). UNAM-CRIM.  https://mayalorena.com/2020/03/25/de-las-relaciones-interetnicas-a-la-interculturalidad/ La lectura de Bernabé Villodre (2012) ofrece definiciones precisas. La pluriculturalidad, es la presencia de diversas tendencias ideológicas y grupos sociales (interrelacionados o no) que están coordinados en una unidad estatal. El multiculturalismo, es la presencia en un territorio de diferentes culturas que se limitan a coexistir pero no a convivir

Fallece Heyli, de menos de un año

Cuando llegó, recién nacida, era un mamotreto. Flaca, pálida y con tubos por todas partes, incluso sangraba por la boca. La cuidamos, la mimamos, a ella y a su madre, Carla, una sonriente joven de veinte y algo años de edad.  Heyli, estuvo en el hospital un par de meses. Luego, le dieron de alta. Su diagnóstico, o mejor dicho sus diagnósticos, fueron: anemia, seudo artrosis y displasia de caderas. La trataron, desde luego. Incluso la operaron, pero antes le pusieron un arnés ridículo; Heyli parecía un pericote amarrado con tiras de cuero. Luego de la operación, le enyesaron las caderas, para que no se mueva, ya que el arnés no había funcionado.  Carla y Heyli, estuvieron en Cusco nueve meses. Hicimos lo posible por brindarles un lugar dónde dormir (en la casa COMARU), dónde comer (en el CRIAR), dónde estar acompañadas por paisanas matsigenka, dónde acudir cuando se requería pañales, pañitos húmedos, víveres, pasajes, frutas y el antojito del pollo a la brasa. Gilber, el jefe de la comu

El día que me topé con una Chullanchaqui

Un pie o un pie soltero, sin pareja, eso quiere decir chullanchaqui. ¿Y el otro pie? ¿Cómo podría ser un solo pie? ¿Será pirata pata de palo? No. No es pirata ni anda con muleta, es un ser que tiene una pata de sajino y la otra de humano. El resto, todito, es igual a ti o a quien quiera. La gente Harakbut, conoce, como todas las gentes de la Amazonía, al Chullanchaqui, ese ser que, por joder o por jugar, se aparece al incauto, al desprevenido y al menso como si fuera una persona ligera y conocida, de confianza, cercana. Es un ser de reemplazo. Es como un auxiliar de colegio que funge de sabio profesor.  Como fuera, decía que la gente Harakbut lo conoce como Chullanchaqui, así como la gente punaruna lo dice, pero, en el fondo, digo yo, se trata de T’oto , ese ser maligno, temido y perverso que, a decir de los Harakbut, se aparece al incauto en media selva y le seduce, le arrastra, le lleva, le come, le devora, le pierde y le entierra. No hay más, mordiste el anzuelo.  Yo conocí al Chul