Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de 2014

El Abrazo Original (regalo de Navidad)

Papá y mamá conversaban acongojados qué iban a regalar a sus hijos esta navidad. La buenaventura les daba la posibilidad de comprar el deseo más costoso, pero el dinero no era el problema, sino el regalo. Cuanto más grande y caro el juguete, con el tiempo resultaba más insustancial e inservible para sus hijos. Sí, los juguetes eran ostentosos, modernos; hacían miles de cosas con solo tocarlos. Pero a medida que agotaban sus funciones, la monotonía de los aparatos hacía juego con la ausencia de los padres en el hogar. Por eso no había juguete perfecto, ni caro ni barato, ni grande ni pequeño, ni simbólico ni ostentoso. Para estos hijos faltos de padres solo había juguetes inservibles, bamba. Luego de pensar mucho, los padres idearon el mejor regalo que haya producido la navidad. En la noche del 24, mamá anunció el obsequio más maravilloso. La emoción era inusitada… ¡No había regalos en el árbol! De pronto entró papá vestido de robot, caminando en cámara lenta, haciendo un sonido de tuer...

El sistema de cargos o mayordomías en la festividad de la Virgen Inmaculada Concepción del Cusco

"La Linda de la Catedral"  Ponemos a su disposición la tesis titulada "El Sistema de Cargos o Mayordomías en la festividad de la Virgen Inmaculada Concepción del Cusco" , donde se sostiene que los principios que dan forma y sentido a dicho sistema son: las normas y el discurso del clero católico, la categorización social de la Virgen, la re-interpretación de los poderes específicos de la deidad y, finalmente, la práctica de la reciprocidad y la redistribución de bienes, servicios y poderes sagrados entre la deidad, los mayordomos y los feligreses.  Los resultados más importantes de la investigación son: En primer lugar, las normas y el discurso que manifiesta y difunde el clero católico determinan, en parte y en espacios limitados, la forma y el sentido en que se desenvuelve el sistema de cargos o mayordomías. El dogma de la Inmaculada Concepción de María, como precepto teológico, tiene un impacto mesurado en la fidelidad ritual de las devotas y devotos, y más bien ...

Libro sobre los impactos y controversias de la extracción de recursos naturales en la Amazonía sur del Perú

Un análisis de los impactos socioeconómicos, culturales y ambientales de mayor controversia que provocan la extracción de madera, de oro aluvial y de gas en el suroriente peruano El Centro Cultural José Pío Aza y El Secretariado de Misiones Selvas Amazónicas han subido a la red el libro “Extracción de Madera, Oro y Gas en la Amazonía Sur del Perú: Impactos y Controversias” , un estudio que presenta los impactos más controversiales de la extracción de madera, oro y gas en las localidades de Sepahua (Ucayali), Boca Colorado (Madre de Dios) y Echarati (Cusco) respectivamente. Así también, el informe precisa las respuestas que los Misioneros Dominicos ponen en marcha frente a la incidencia de estas actividades.    Según el estudio, la extracción de madera en Sepahua permite la reproducción de la tala ilegal y la legalización ilícita de la madera, contribuye a la pérdida de la cobertura vegetal del bosque, acentúa las relaciones laborales informales y forzosas, y amenaza los r...

Atascado

Estoy atascado entre lo que quiero hacer y lo que debo hacer. Sé la respuesta. Debo abrigarte con ternura, mantenerte tibia. Sé cómo hacerlo. He aprendido. Debo mirarte pausado y detenerme, tocarte y apretujar. Debo disculparme, sereno, sin esconder la mirada. Es fácil cuando me acoges y solicitas. Debo sonreír a tu lado y no reír a tus espaldas. ¿Acaso predicas oscuridad para merecerla? Quién soy yo al final, sino la luz que has despertado. Debo, por lo tanto, empedrar tus pasos, pintar tus recuerdos, aplanar tus angustias, recrear tus sueños y… pagar tus cuentas.

El puente indígena

¿Será que hay un pasado y un presente irreconciliables? ¿Por qué tenemos tan arraigada la idea de que la tradición indígena debe preservarse indefectiblemente? No soy indígena, soy un ser humano con una historia para compartir. Si tendría que retroceder tres generaciones por línea paterna, definitivamente les hablaría en algún idioma amazónico, talvez en pano o arawak. Pero eso fue hace tres generaciones, hoy en día hablo castellano y todo lo demás es pura sospecha. ¿Qué me diferencia de mis antepasados? ¿Fueron mejores o peores que yo? ¿Tomaron la decisión correcta? Visito la selva cada vez que puedo, y la disfruto. Mi padre es de Morales, otrora un pequeño poblado cerca de Tarapoto. Mi madre nació en el Valle de Kosñipata, donde mi abuelo tenía una hacienda que producía caña de azúcar. Ambos de la selva, así que me guste o no estoy indefectiblemente ligado a ella. Pero mi vida transcurre en una hermosa e histórica ciudad de los Andes peruanos, el Cusco. El punto es que en algún momen...

¿Hermano nativo, compañero campesino?

Hay que ganarse las categorías de "hermano" y "compañero". En Cashiriari (Bajo Urubamba), junio de 2014 Voy a tratar de plantear el tema de la mejor manera, tratando de no ofender a nadie. Quienes no pertenecemos a un contexto indígena, con regularidad solemos llamar a los indígenas con un término que nos ofrece la sensación de cercanía social, de respeto, de comunión. A los indígenas amazónicos de las comunidades nativas solemos decirles “hermanos”, mientras que a los indígenas quechuas o aymaras de las comunidades campesinas les decimos “compañeros”. ¿A qué responde esta actitud? ¿Realmente un término puede acercar a dos personas culturalmente distantes e históricamente desvinculadas? Considero que debemos encontrar las palabras (y las actitudes) adecuadas si queremos ganar la confianza de alguien que en la práctica no conocemos. Entiendo que la utilización de estos términos responde a una postura indigenista sincera (al menos la mayor parte de las veces),  a una ...

¿Cusco o Cuzco? Prefiero Cusco

Plaza de  Armas del Cusco. Foto: Facebook de Cusco Mágico Hay una controversia bastante interesante sobre cómo se debe escribir el nombre de una de las ciudades más emblemáticas de Latinoamérica. Cuando nací, el nombre ya estaba establecido como Cusco , y nunca se me había ocurrido contradecirlo. Luego, en la época del señor Daniel Estrada Pérez, uno de los alcaldes más influyentes de esta ciudad, el nombre se cambió a Qosqo , retomando la pronunciación y la escritura quechua. Años después, bajo el gobierno de otros alcaldes, el nombre regresó a Cusco . Ahora, algunos académicos, como el antropólogo Jorge Flores Ochoa y el lingüista Cerrón Palomino, aducen que la escritura correcta de la ciudad es Cuzco , con “z”. El Dr. Flores considera que los primeros incas que aprendieron el castellano y la gran mayoría de cronistas españoles escribieron de forma abrumadora Cuzco , excepto Garcilaso de la Vega, quien escribió Cozco . Así pues, el nombre de la ciudad siempre se escribió con “z”,...

Las hojas de coca se comparten

Cosecha de hojas de coca en el Valle de Kosñipata No soy indígena quechua y no he crecido en un contexto cultural en el que sea común "masticar" o mejor dicho hacer la hallpa de las hojas de coca. Sin embargo, en todos los momentos de mi vida la hoja de coca ha estado presente. Ahora que lo pienso, mi madre nació en los valles de Paucartambo, en Kosñipata, famosos en la historia del Cusco por la producción de coca en los ríos Tono y Toayma. También he apreciado y respetado la hoja de coca gracias a mi padre político, muy allegado a los principios del kintu (tres hojas sobrepuestas una tras de otra), que son el munay , yachay y llankay , o sentimiento, sabiduría y laboriosidad respectivamente. Aún y todos estos antecedentes, nunca fui asiduo a hallpar coca. Pero de un tiempo a esta parte se ha convertido en mi forma de vida. Hallpo todo el tiempo, a pesar de las quejas de mi esposa, debo decir, a quien no le gusta la idea de que camine por allí riendo con trocitos de hojas ver...

Indígenas en Aislamiento Voluntario apuntan hacia el contacto

Mashco Piros en las orillas del río Yanayacu, Alto Madre de Dios (agosto de 2014) Cuando el Padre David Martínez de Aguirre, misionero dominico en la comunidad nativa de Kirigueti, me dijo que los denominados “pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial” no eran tales, y que más bien eran “grupos familiares en cautiverio”, me pareció una posición exagerada, dado que mi única información actualizada sobre los aislados procedía de los titulares que aparecen en las redes sociales o en las páginas de las organizaciones que defienden los derechos indígenas. Leí que los madereros, los narcotraficantes, las empresas extractivas, las empresas de turismo y los misioneros constituían una amenaza latente a la salud y a la vida de los aislados, y que el Estado peruano, a través de sus instituciones y normas, protegía el derecho de aislamiento en las Reservas Territoriales. Confieso que he leído sobre los aislados, mas nunca he conocido uno. He escuchado mil historias sobre ellos...

Los otros impactos del Proyecto Camisea

El río Camisea Ya se ha dicho bastante sobre los impactos sociales, ambientales, económicos y culturales de la explotación del Gas de Camisea en el Bajo Urubamba (Cusco, Perú). No voy a repetir ni los estudios ni las opiniones. Mas quiero expresar un asunto olvidado, o talvez soslayado, es decir un aspecto que no ha logrado ingresar en las negociaciones entre el Consorcio Camisea y las Comunidades Nativas. Por ende, no ha sido objeto de compensación, aunque sus efectos son tan intensos y perdurables como los demás. ¿Qué puede ser? Para explicarlo me apoyaré en una experiencia. Pregunto ¿Alguien conoce el río Camisea durante su época de bajo caudal? Ese río es transparente, cálido, por tramos verdoso y azulado, rodeado de piedras musgosas y troncos atrevidos. Cerca flotan espumas blancas, sobre todo en los pozos y en los tramos lentos. Las playas combinan arena blanca y piedras brillantes. No bañarse allí bien podría considerarse un pecado. El asunto es que surcábamos en bote el Camisea...

Criterios para elegir un candidato político

Tips para elegir un candidato ¿Cómo elegir a un candidato? Ya que pronto serán las elecciones municipales y regionales en el Perú, y sobre todo en el Cusco, que es donde vivo, me puse a reflexionar sobre los criterios que tomo en cuenta a la hora de elegir a un candidato. Y estos son los resultados: - ¿Habla bien en público? - ¿Suena inteligente? - ¿Parece buena gente? - ¿Hay algún chisme o rumor malicioso en torno a él? Y finalmente, - ¿Por quién votará mi suegro, un activista político con más de 50 años de experiencia? Como pueden apreciar, no antepongo ninguno de los siguiente criterios: - ¿Tiene plan de trabajo? - ¿A qué partido político pertenece? - ¿A qué ideología política pertenece? - ¿Quién financia su campaña? - ¿Qué obras ha hecho o qué obras propone? - ¿Qué experiencia de gestión municipal o regional tiene? - ¿Qué piensa hacer por la Amazonía? - ¿Qué propone para el medio-ambiente? - ¿Qué piensa de los pueblos indígenas y las industrias extractivas? La verdad no me importan...

La Hurk'a ¿Ayni o Mink'a?

                          Silvia Sonia BONET GUTIÉRREZ y  Donaldo Humberto PINEDO MACEDO. [1] Los mayordomos, intermediarios de la Virgen Resumen En el presente artículo se describen y analizan las principales características y funciones de la hurk’a en el sistema de cargos o mayordomías de la festividad religiosa de la Virgen Inmaculada Concepción del Cuzco o “la Linda” de la Catedral. Se propone que la hurk’a es una forma ritual que los mayordomos utilizan para comprometer el apoyo de los feligreses, simulando la estructura de una mink’a. Abstrac This article describes and analyzes the principal characteristics and functions of the system hurk'a charges or “mayordomías” in the religious festivity of the Immaculate Conception of Cuzco, or "la Linda" of the Cathedral. It is proposed that hurk'a is a ritual used for the stewards to engage the support of parishioners, simulating the structure of a mink’a . Palabras ...