Ir al contenido principal

Proceso terapéutico durante un Retiro con Ayahuasca


Animarse a tomar Ayahuasca en un Retiro Espiritual no debe ser una decisión ligera. Hay que asumir un conjunto de actitudes y comportamientos con la finalidad de fortalecer la práctica, es decir, el proceso de sanación.

En el Centro Wanamey la práctica tiene sus reglas. La persona debe aceptar que todas las recomendaciones que brinden el chamán o sus asistentes son para encauzar sus pensamientos y emociones hacia el encuentro con la Madre, la Maestra y la Doctora Ayahuasca. Debe dejar a un lado la desconfianza, el desgano y las decisiones unipersonales. Debe confiar en el chamán, debe hacer las cosas con voluntad y debe consultar antes de hacer lo que cree. El chamán ofrecerá las directivas con respeto y seriedad, sin contemplaciones ni amabilidades, porque así debe ser. 

Bajo estos preceptos, se da inicio a la práctica en sí misma. El primer día, luego de instalarse en la Casa de Retiro, la persona debe guardar reposo. Por lo general el largo viaje o la sensación de estar en un lugar desconocido provocan en el cuerpo cansancio y ansiedad. Se debe guardar cama, cada uno en silencio. La alimentación debe ser ligera: en el almuerzo una crema de verduras y panes, infusiones de manzanilla, hierbabuena, toronjil o menta. Para la cena un par de plátanos y más infusiones. No es momento de conocerse y conversar, se guarda silencio introspectivo. A descansar toda la noche.

Al día siguiente, luego del amanecer, se hace una visita al cercano lago de Urcos. Se camina por los alrededores por el lapso de una hora. Es un ejercicio de paciencia, constancia y obediencia, ya que el paso debe ser lento, muy lento, tratando de domar el pensamiento, que debe ir al mismo ritmo. El cuerpo firme, con la cabeza abajo, mirando al suelo. Los brazos rectos o hacia atrás. Luego hay que entrar al lago, hay que sumergirse suavemente, en silencio, limpiando el cuerpo con el agua fría. Luego de ponerse la ropa, se regresa a la Casa de Retiro al mismo ritmo en que salimos de ella. 

Al llegar se toma una purga, una mezcla de aceites laxantes. El cuerpo se depura, se limpia. El estómago fresco y el hígado renovado. Se tiene una sensación de cansancio y a veces dolores musculares. Más infusiones y algo de plátano. A descansar todo el día. Hay un frondoso y apacible jardín en el lugar, así que a veces se aprovecha el tiempo para contemplarlo, para meditar, para auto diagnosticarse. En el momento pertinente, el chamán visita a la persona para soplarle rapé en sus fosas nasales. Es una limpia, un encuentro con el Tabaco, el Viejo Sabio. Quédese tranquilo, respire y siga descansando. El almuerzo es ligero, una sopa y algunos panes. Más infusiones. Otra vez a descansar. 

Algunos sienten malestares, como dolor de estómago, gripe o escalofríos. Se sienten incapaces de continuar, tienen hambre y la paciencia languidece. Toman el camino fácil, refugiarse en sus medicinas o en su autosuficiencia posmoderna. Quieren salir. Son libres de hacerlo. Los que se quedan se refugian en su fe y en su determinación. Eventualmente llega la hora en que te conoces realmente. 

Se descansa toda la tarde, hasta anochecer. En una hora determinada empieza la sesión con Ayahuasca. El chamán comparte el brebaje y la persona acepta la voluntad de la Madre Ayahuasca y sus cuidados. El primer indicio es una sensación de vómito o el adormecimiento del cuerpo. Luego vienen las visiones, las revelaciones, y después los pensamientos sublimes, las enseñanzas. La conciencia despierta, está atenta a las palabras de la Maestra. El cuerpo se rinde a los cuidados de la Doctora. Las emociones pueden parecer fuertes y las sensaciones desagradables. El estómago se va a la boca y los intestinos gruesos reflectan. Mareos y sensación de inestabilidad, pero conciencia despierta y absorta en las enseñanzas. Tranquilo, tranquila, respire, enfóquese, sigua el canto del chamán, sus oraciones, su verbo, su corazón, su soplo vital. Respire, tranquilo, tranquila, respire. Va a pasar, va a pasar. 

Pero algunos resisten a la Planta o Ella ve por conveniente que no es momento de actuar. No hay sensaciones, no hay mareos. En otra oportunidad será. Sin embargo, la enseñanza queda si se sabe aprovechar. 

Pasa la noche y la Plantita te mantiene despierto o dormitando. Hay que salir de eso. El agua fría de la ducha o del lago es la antítesis. Es hora de conversar sobre la experiencia. El chamán ofrece sus directivas. Hay que considerarlas, aunque ese momento no las entiendas o las tengas por insustanciales. 

Al tercer día un desayuno reparador: crema de habas, panes y frutas. Más infusiones. A descansar o a contemplar el jardín, hay que procesar la vivencia. El almuerzo es ligero, como el día anterior. El ritmo de las purgas y limpias continúa. En la noche otra sesión con Ayahuasca. Otra experiencia, otro aprendizaje, una escalera más en el espiral infinito del crecimiento espiritual. Cada uno vive lo suyo, en el momento que le corresponde. 

El cuarto día se desayuna temprano. El chamán ofrece las últimas recomendaciones cara a cara. Es hora de partir de la Casa de Retiro. Hay tareas pendientes, cada uno las asumirá con responsabilidad poco a poco, de acuerdo a su valentía, a su firmeza y a su voluntad. Eso es todo.

Esperamos haberle servido de todo corazón.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Entrevista a don Alberto Manqueriapa Vitente, maestro curandero y “Personalidad Meritoria de la Cultura”

Por: Donaldo Humberto Pinedo Macedo. Fotografías: Reenzo Velásquez Bernal, Edward Zambrano Quispe y Uriel Caballero Quispitupa. Alberto Manqueriapa Vitente, es un maestro curandero --intermediario diría él-- de 60 años de edad. Nació en la comunidad nativa de Santa Rosa de Huacaria (Reserva de Biosfera del Manu), en el distrito de Kosñipata, provincia de Paucartambo, departamento del Cusco, Perú.  Alberto, procede de dos ramas culturales: por línea paterna, es Wachiperi (Harakbut), y por línea materna, es Matsigenka (Arawak).  En el año 2021, debido a sus conocimientos y prácticas relacionadas a la medicina tradicional amazónica, Alberto fue distinguido como “Personalidad Meritoria de la Cultura”. A parte de las sesiones de sanación con ayahuasca que dirige regularmente, Alberto es depositario de los rezos cantados Eshuva , los que fueron declarados Patrimonio Cultural de la Nación el año 2010. La entrevista fue realizada en el salón comunal de la comunidad nativa de Santa Rosa de Hua

Atención de salud de indígenas amazónicos en los hospitales de la ciudad del Cusco, 2020-2021

Artículo de investigación.- En el periodo febrero 2020 – agosto 2021 se ha incrementado la afluencia de personas de origen indígena amazónico a los hospitales de la ciudad del Cusco. Se trata, principalmente, de indígenas matsigenka monolingües que provienen del distrito de Megantoni (provincia de La Convención), quienes mantienen una relación de contacto reciente con la sociedad nacional Donaldo H. Pinedo Macedo 1 y Vilmanuel Díaz Vilca 2 1 Maestría en Antropología Social 2020, Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Perú. 2 Escuela Profesional de Enfermería, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Perú. Descarga la versión PDF aquí (incluye notas al pie y bibliografía adicional) Nota de los Autores Donaldo H. Pinedo Macedo    https://orcid.org/0000-0002-0269-7097  Los autores no tenemos conflictos de intereses. Agradecemos a los Misioneros y Padres Dominicos del Vicariato Apostólico de Puerto Maldo

Toledo, Humala y Castillo. Tres destellos de la utopía andina en el Perú

Sentipensar.- La utopía andina, en mi mente, no es el regreso del Inka para subyugar a los neo conquistadores o restablecer un imperio perdido, sino más bien es la personificación de lo que significa ser un Inka... ¿Qué tienen en común Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Pedro Castillo? ¿Por qué mi mente -y mis sentimientos- trazan una misma señal cuando pienso en ellos? ¿Por qué cuando los veo por la tele mi palpitar es unísono? Me siento identificado con ellos -como millones de peruanos-, pero no por su posición política, que de hecho no comparto, sino porque su propaganda electoral activó en mí una fibra oculta que nace y renace. En efecto, hablo de la utopía andina. Debo aclarar que no soy una persona que tenga la secuencia genética indígena intacta -creo que ningún peruano la tiene-, más bien soy un mestizo (nada errante) que está enclavado en los Andes del sur, embargado de Apus e historias del Cusco, el “ombligo del mundo”. Pero aún así, la utopía andina, esa fibra de rebelde es

La hora de la hallpa en Quillabamba

Estoy con el “mago blanco”, mi bicicleta, paseando por las calles de la ciudad de Quillabamba. Paso por el parque Bolognesi, más conocido como el de las banderas, aunque no veo ni una. Busco una banca cómoda, con sombra, para el ritual de la hallpa. Me siento en una. Algunas personas, en otras bancas, juegan a las cartas. Todos son varones adultos. Tienen una mochila en la espalda y una bolsa verde de hojas de coca al lado. En la boca, el cigarro y el bolo coquero; en las manos, las cartas; en los ojos, las monedas apostadas y la ambición chispeante. Son las 9:00 am., es sábado. Lo mismo pasa el domingo, a la misma hora. Me huele que esto sucede todos los días y en cualquier momento. Estas personas se reúnen para la hora de la hallpa. Hallpero solitario No todos juegan a las cartas. Otros, en pares, hallpan, conversan y observan a los grupos de baile que ahí se reúnen. Yo estoy solo, con mi hallpa y mis pensamientos. Soy un hallpero solitario que apenas mira a la gente. En cambio, los

Memoria, historia e identidad. Joël Candau (2006)

Opinión.-   En las clases de "Teorías clásicas de la Antropología" estamos discutiendo el libro de Joël Candau, Antropología de la memoria (2006). En cuanto leí la introducción y las conclusiones, tuve dos impresiones inmediatas: El autor sobredimensiona la importancia de la memoria para el ser humano. Sus postulados se aplican a las sociedades modernas complejas, donde la memoria alcanza extensiones también complejas. Luego de la exposición del grupo y el debate consecuente, quedaron en mi memoria las siguientes ideas: a.- Me ratifico: considero que Candau sobredimensiona la importancia de la memoria. Es evidente que la memoria, que se trasluce en el recordar y olvidar, es importante para la existencia humana, pero no es el todo. Hay que considerar también el rol de la conciencia y el inconsciente, temas muy poco abordados desde la disciplina antropológica. Entiendo que, cuando escribió Candau, hacía falta sostener que la memoria es una importante variable para el desarroll