Ir al contenido principal

Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis. Comentarios a su estatuto


Hace algunas semanas leí que se había formado el "Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis". La noticia me llamó la atención de inmediato. La idea responde a un intento de aplicar el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas para los Derechos de los Pueblos Indígenas en un país como el Perú. Esto es inédito, considerando que estamos frente a un Estado mestizo, centralista, excluyente y ampliamente condicionado por una democracia liberal. Así que la sola idea de un Gobierno Autónomo, cuyo territorio estaría controlado por un grupo de indígenas amazónicos, es revolucionaria. Al menos esa fue la primera sensación que tuve al leer el titular de la noticia, pero cuando revisé el estatuto me di cuenta de que estaba frente a un escenario bastante conservador.

Es cierto que el documento es una fórmula legal específica y novedosa, pero se somete a la soberanía y a las leyes del Estado peruano. El aspecto específico o particular es la inclusión de los principios filosóficos tradicionales de los Wampis a las reglas o normas de convivencia de las comunidades y el territorio ancestral. Esta es la novedad o la reivindicación que se puede subrayar, aunque tenga más fuerza enunciativa que práctica.

De hecho, el énfasis en los aspectos filosóficos y espirituales da la sensación de que el estatuto está condicionado por estos, sin embargo, a medida que avanza la lectura, el documento se convierte en un re-acomodo de las normas nacionales a la vida política indígena y en un conjunto de reglas de convivencia que intenta terminar con los vicios de los dirigentes indígenas. Esto es evidente aunque se trate de disfrazar el hecho con el uso de términos de la lengua Wampis o la referencia a sus héroes míticos.

De antemano, no creo que los principios de funcionamiento del cosmos indígena sean incompatibles con una democracia liberal, mucho menos cuando atravesamos una era extractivista. Incluso, cuando muchos indígenas, especialmente jóvenes, luchan por su inserción a la modernidad, lo que implica emigración, educación monolingüe, salubridad precaria y actividades económicas informales e ilícitas. Por estas razones considero que el entusiasmo reivindicativo del Gobierno Autónomo será corto y limitado.

Además de ello, veo tres grandes problemas: el presupuesto, las contradicciones de poder y la organización burocrática. Respecto al presupuesto, paradójicamente los únicos que le pueden dar vida económica al Gobierno Autónomo son las empresas extractivas a través de sus compensaciones o convenios, pero justamente la filosofía del estatuto es condicionar el ingreso de estas empresas al territorio ancestral Wampis. No creo que las ONGs ni los pequeños agricultores puedan sostener en el tiempo la onerosa idea de un Gobierno Autónomo.

Con la distribución del poder pasa algo similar. En el estatuto se plantea que la máxima autoridad para decidir sobre el uso y manejo de los recursos del territorio ancestral es una asamblea de cuencas. ¿Hasta qué punto esto es real o se puede aplicar de forma efectiva? Es cierto que la idea trata de regular las decisiones aisladas de las comunidades, decisiones que perjudican a toda una cuenca o pueblo indígena, pero una comunidad nativa puede hacer uso de sus facultades soberanas amparándose en la ley peruana, dejando así de lado las regulaciones del Gobierno Wampis. Entonces al final ¿quién manda? ¿la asamblea comunal o la de cuencas? Podríamos hacernos una pregunta más: ¿en esta distribución de poder dónde se acomodarán las influyentes federaciones indígenas?

El último de los problemas es la excesiva burocracia que caracteriza al Gobierno Wampis. Hay toda una escalera de jerarquías y formas de elección complejas de entender, sin mencionar las funciones que se le atribuye a cada representante. Esto es un reto no sólo en términos económicos, sino en términos de elecciones y representatividad.

En fin, me parece que el despegue hacia un Gobierno realmente Autónomo en base al territorio está lejos todavía para los pueblos indígenas amazónicos del Perú. Lo del Gobierno Wampis es una iniciativa tibia, mejor dicho prudente y más enunciativa que práctica. Algo así como un documento de buenas intenciones elaborado por un grupo de indigenistas e indígenas que tratan de acomodar sus principios a un contexto moderno. Considero que para dar el paso a un Gobierno Autónomo Indígena, primero hay que dejar de someterse a las leyes peruanas y tener la suficiente fortaleza colectiva para sostener una idea y unas prácticas realmente autónomas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Entrevista a don Alberto Manqueriapa Vitente, maestro curandero y “Personalidad Meritoria de la Cultura”

Por: Donaldo Humberto Pinedo Macedo. Fotografías: Reenzo Velásquez Bernal, Edward Zambrano Quispe y Uriel Caballero Quispitupa. Alberto Manqueriapa Vitente, es un maestro curandero --intermediario diría él-- de 60 años de edad. Nació en la comunidad nativa de Santa Rosa de Huacaria (Reserva de Biosfera del Manu), en el distrito de Kosñipata, provincia de Paucartambo, departamento del Cusco, Perú.  Alberto, procede de dos ramas culturales: por línea paterna, es Wachiperi (Harakbut), y por línea materna, es Matsigenka (Arawak).  En el año 2021, debido a sus conocimientos y prácticas relacionadas a la medicina tradicional amazónica, Alberto fue distinguido como “Personalidad Meritoria de la Cultura”. A parte de las sesiones de sanación con ayahuasca que dirige regularmente, Alberto es depositario de los rezos cantados Eshuva , los que fueron declarados Patrimonio Cultural de la Nación el año 2010. La entrevista fue realizada en el salón comunal de la comunidad nativa de Santa Rosa de Hua

Atención de salud de indígenas amazónicos en los hospitales de la ciudad del Cusco, 2020-2021

Artículo de investigación.- En el periodo febrero 2020 – agosto 2021 se ha incrementado la afluencia de personas de origen indígena amazónico a los hospitales de la ciudad del Cusco. Se trata, principalmente, de indígenas matsigenka monolingües que provienen del distrito de Megantoni (provincia de La Convención), quienes mantienen una relación de contacto reciente con la sociedad nacional Donaldo H. Pinedo Macedo 1 y Vilmanuel Díaz Vilca 2 1 Maestría en Antropología Social 2020, Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Perú. 2 Escuela Profesional de Enfermería, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Perú. Descarga la versión PDF aquí (incluye notas al pie y bibliografía adicional) Nota de los Autores Donaldo H. Pinedo Macedo    https://orcid.org/0000-0002-0269-7097  Los autores no tenemos conflictos de intereses. Agradecemos a los Misioneros y Padres Dominicos del Vicariato Apostólico de Puerto Maldo

Toledo, Humala y Castillo. Tres destellos de la utopía andina en el Perú

Sentipensar.- La utopía andina, en mi mente, no es el regreso del Inka para subyugar a los neo conquistadores o restablecer un imperio perdido, sino más bien es la personificación de lo que significa ser un Inka... ¿Qué tienen en común Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Pedro Castillo? ¿Por qué mi mente -y mis sentimientos- trazan una misma señal cuando pienso en ellos? ¿Por qué cuando los veo por la tele mi palpitar es unísono? Me siento identificado con ellos -como millones de peruanos-, pero no por su posición política, que de hecho no comparto, sino porque su propaganda electoral activó en mí una fibra oculta que nace y renace. En efecto, hablo de la utopía andina. Debo aclarar que no soy una persona que tenga la secuencia genética indígena intacta -creo que ningún peruano la tiene-, más bien soy un mestizo (nada errante) que está enclavado en los Andes del sur, embargado de Apus e historias del Cusco, el “ombligo del mundo”. Pero aún así, la utopía andina, esa fibra de rebelde es

La hora de la hallpa en Quillabamba

Estoy con el “mago blanco”, mi bicicleta, paseando por las calles de la ciudad de Quillabamba. Paso por el parque Bolognesi, más conocido como el de las banderas, aunque no veo ni una. Busco una banca cómoda, con sombra, para el ritual de la hallpa. Me siento en una. Algunas personas, en otras bancas, juegan a las cartas. Todos son varones adultos. Tienen una mochila en la espalda y una bolsa verde de hojas de coca al lado. En la boca, el cigarro y el bolo coquero; en las manos, las cartas; en los ojos, las monedas apostadas y la ambición chispeante. Son las 9:00 am., es sábado. Lo mismo pasa el domingo, a la misma hora. Me huele que esto sucede todos los días y en cualquier momento. Estas personas se reúnen para la hora de la hallpa. Hallpero solitario No todos juegan a las cartas. Otros, en pares, hallpan, conversan y observan a los grupos de baile que ahí se reúnen. Yo estoy solo, con mi hallpa y mis pensamientos. Soy un hallpero solitario que apenas mira a la gente. En cambio, los

Memoria, historia e identidad. Joël Candau (2006)

Opinión.-   En las clases de "Teorías clásicas de la Antropología" estamos discutiendo el libro de Joël Candau, Antropología de la memoria (2006). En cuanto leí la introducción y las conclusiones, tuve dos impresiones inmediatas: El autor sobredimensiona la importancia de la memoria para el ser humano. Sus postulados se aplican a las sociedades modernas complejas, donde la memoria alcanza extensiones también complejas. Luego de la exposición del grupo y el debate consecuente, quedaron en mi memoria las siguientes ideas: a.- Me ratifico: considero que Candau sobredimensiona la importancia de la memoria. Es evidente que la memoria, que se trasluce en el recordar y olvidar, es importante para la existencia humana, pero no es el todo. Hay que considerar también el rol de la conciencia y el inconsciente, temas muy poco abordados desde la disciplina antropológica. Entiendo que, cuando escribió Candau, hacía falta sostener que la memoria es una importante variable para el desarroll