Ir al contenido principal

El Lago de los Cisnes en el Cusco. Reseña local de un cuento clásico


Es evidente que en el Cusco no hay cisnes, así que de plano no encajamos en la fantasiosa ilusión europea de unas hermosas mujeres que danzan bajo el claro de la luna, pero con el insoportable embrujo de convertirse en cisnes al día siguiente. En los Andes tenemos lo nuestro, las huallatas, pequeñas aves de las cochas que deleitan al viento con su monosilábico canto y embisten con sus colores los ojos de los cerros. Talvez en algún tiempo fueron gente, como dicta la invariable tradición indígena, y talvez por eso bailamos huallatas en todas las festividades cusqueñas a modo de rememorar sus ejemplares hábitos. Así que la gente del mundo quechua también vive la ilusión de la naturaleza convertida en lección cotidiana. 

Así fue el estreno del Ballet de San Petersburgo, en el teatro Municipal del Cusco. Un cuento de amor convertido en perfección estética. Todo el ballet ofreció una danza potente. Como ignorante en el tema, nunca había imaginado de que el ballet requiere de un gran esfuerzo físico, perfección en las posturas y una emoción suprema para expresar el mensaje de manera que el baile parezca un asunto cotidiano. Tal cual las huallatas o los cisnes, que parecen tan naturales en su belleza, pero que a nuestros ojos son insólitos y espectaculares.

No quiero discutir el mensaje del cuento, es decir, el clásico príncipe majadero que busca casarse con el amor de su vida, esa pobre princesita guapa a quien salva de las garras de un malvado hechicero. Sé que las “antiprincesas”, esas mujeres aguerridas todo terreno que retan la misma continuidad de la palabra “género”, se encargarán de contrariar esta dilatada manía de hacer ver a las mujeres como princesitas indefensas. Al respecto, echemos un ojo otra vez a las huallatas: ninguna huallatita hembra se deja engatusar con el primer macho presuntuoso, más al contrario lo reta, le da palo, y si pasa la prueba, entonces el muchacho puede servir de algo. Pero más allá de los ejemplos europeos y andinos, me parece que la lección primordial del cuento es que el amor une a los géneros, a los amantes, a los fértiles cuerpos destinados a la continuidad.

Quiero concentrarme en la estética del ballet, en esas posturas indescriptibles, en ese “pie puntillas” y saltos acrobáticos con final altivo y exquisito. ¿De dónde provienen? A los cusqueños nos agrada mucho asistir a los espectáculos que vienen desde Rusia. No es por el mundial de fútbol de donde proviene el encanto, no, es de mucho antes, cuando el Cusco era llamado “rojo” por su afinidad con las corrientes comunistas de los años setenta del siglo pasado. Rusia y Cuba siempre fueron países itinerantes en nuestro imaginario socialista, así que siempre consumimos lo que traen. Pero lo más curioso es que “el Lago de los Cisnes”, escrita por Ilyich Tchaikovsky, es una obra ambientada en la Rusia Imperial. Así que de Rusia con amor viene esta obra que refleja los modos y la magia de la vida real, de los reyes y reinas, de los príncipes y las princesas, de los castillos y los carruajes, de los bailes lujosos y los trajes de ensueño, de la delicadeza y las posturas nobles.

Queramos o no, al vulgo nos gusta imitar las maneras de la realeza, aunque de plano la desafiemos en nuestro discurso. Pero a ver, analicemos nuestras reglas de urbanidad, nuestras maneras de mesa, el uso de las palabras cuando saludamos o nos despedimos, nuestra ropa elegante, el “Danubio Azul” en los matrimonios, la cola de la novia, la fastuosidad de los cumpleaños, los autos grandes y cómodos, el uso de la vajilla fina y las copas para el vino, una casa con habitaciones individuales, un cuarto de baño dentro de la casa o incluso una taza de baño que simula la forma de un trono reluciente, etc. De una u otra manera imitamos o tratamos de imitar o seguir a cualquier tipo de realeza, aunque nuestro discurso sea orgullosamente proletario. 

Es así que el ballet muestra de manera precisa y aduladora esos gestos, esas maneras reales, esa nobleza que deja perplejo al vulgo. Pero aunque nos guste imitar a la nobleza, al público cusqueño todavía le queda mucho de vulgo. Quiero decir que debemos perfeccionar nuestra consideración a los adultos mayores y a los niños y niñas cuando asistimos a este y a otro tipo de eventos. Al público cusqueño le falta saber comportarse y saber respetar los ambientes clásicos y patrimoniales. En verdad, más que imitar a la nobleza y su lujos, nos hace falta imitar una actitud noble.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Entrevista a don Alberto Manqueriapa Vitente, maestro curandero y “Personalidad Meritoria de la Cultura”

Por: Donaldo Humberto Pinedo Macedo. Fotografías: Reenzo Velásquez Bernal, Edward Zambrano Quispe y Uriel Caballero Quispitupa. Alberto Manqueriapa Vitente, es un maestro curandero --intermediario diría él-- de 60 años de edad. Nació en la comunidad nativa de Santa Rosa de Huacaria (Reserva de Biosfera del Manu), en el distrito de Kosñipata, provincia de Paucartambo, departamento del Cusco, Perú.  Alberto, procede de dos ramas culturales: por línea paterna, es Wachiperi (Harakbut), y por línea materna, es Matsigenka (Arawak).  En el año 2021, debido a sus conocimientos y prácticas relacionadas a la medicina tradicional amazónica, Alberto fue distinguido como “Personalidad Meritoria de la Cultura”. A parte de las sesiones de sanación con ayahuasca que dirige regularmente, Alberto es depositario de los rezos cantados Eshuva , los que fueron declarados Patrimonio Cultural de la Nación el año 2010. La entrevista fue realizada en el salón comunal de la comunidad nativa de Santa Rosa de Hua

Atención de salud de indígenas amazónicos en los hospitales de la ciudad del Cusco, 2020-2021

Artículo de investigación.- En el periodo febrero 2020 – agosto 2021 se ha incrementado la afluencia de personas de origen indígena amazónico a los hospitales de la ciudad del Cusco. Se trata, principalmente, de indígenas matsigenka monolingües que provienen del distrito de Megantoni (provincia de La Convención), quienes mantienen una relación de contacto reciente con la sociedad nacional Donaldo H. Pinedo Macedo 1 y Vilmanuel Díaz Vilca 2 1 Maestría en Antropología Social 2020, Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Perú. 2 Escuela Profesional de Enfermería, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Perú. Descarga la versión PDF aquí (incluye notas al pie y bibliografía adicional) Nota de los Autores Donaldo H. Pinedo Macedo    https://orcid.org/0000-0002-0269-7097  Los autores no tenemos conflictos de intereses. Agradecemos a los Misioneros y Padres Dominicos del Vicariato Apostólico de Puerto Maldo

Toledo, Humala y Castillo. Tres destellos de la utopía andina en el Perú

Sentipensar.- La utopía andina, en mi mente, no es el regreso del Inka para subyugar a los neo conquistadores o restablecer un imperio perdido, sino más bien es la personificación de lo que significa ser un Inka... ¿Qué tienen en común Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Pedro Castillo? ¿Por qué mi mente -y mis sentimientos- trazan una misma señal cuando pienso en ellos? ¿Por qué cuando los veo por la tele mi palpitar es unísono? Me siento identificado con ellos -como millones de peruanos-, pero no por su posición política, que de hecho no comparto, sino porque su propaganda electoral activó en mí una fibra oculta que nace y renace. En efecto, hablo de la utopía andina. Debo aclarar que no soy una persona que tenga la secuencia genética indígena intacta -creo que ningún peruano la tiene-, más bien soy un mestizo (nada errante) que está enclavado en los Andes del sur, embargado de Apus e historias del Cusco, el “ombligo del mundo”. Pero aún así, la utopía andina, esa fibra de rebelde es

La hora de la hallpa en Quillabamba

Estoy con el “mago blanco”, mi bicicleta, paseando por las calles de la ciudad de Quillabamba. Paso por el parque Bolognesi, más conocido como el de las banderas, aunque no veo ni una. Busco una banca cómoda, con sombra, para el ritual de la hallpa. Me siento en una. Algunas personas, en otras bancas, juegan a las cartas. Todos son varones adultos. Tienen una mochila en la espalda y una bolsa verde de hojas de coca al lado. En la boca, el cigarro y el bolo coquero; en las manos, las cartas; en los ojos, las monedas apostadas y la ambición chispeante. Son las 9:00 am., es sábado. Lo mismo pasa el domingo, a la misma hora. Me huele que esto sucede todos los días y en cualquier momento. Estas personas se reúnen para la hora de la hallpa. Hallpero solitario No todos juegan a las cartas. Otros, en pares, hallpan, conversan y observan a los grupos de baile que ahí se reúnen. Yo estoy solo, con mi hallpa y mis pensamientos. Soy un hallpero solitario que apenas mira a la gente. En cambio, los

Memoria, historia e identidad. Joël Candau (2006)

Opinión.-   En las clases de "Teorías clásicas de la Antropología" estamos discutiendo el libro de Joël Candau, Antropología de la memoria (2006). En cuanto leí la introducción y las conclusiones, tuve dos impresiones inmediatas: El autor sobredimensiona la importancia de la memoria para el ser humano. Sus postulados se aplican a las sociedades modernas complejas, donde la memoria alcanza extensiones también complejas. Luego de la exposición del grupo y el debate consecuente, quedaron en mi memoria las siguientes ideas: a.- Me ratifico: considero que Candau sobredimensiona la importancia de la memoria. Es evidente que la memoria, que se trasluce en el recordar y olvidar, es importante para la existencia humana, pero no es el todo. Hay que considerar también el rol de la conciencia y el inconsciente, temas muy poco abordados desde la disciplina antropológica. Entiendo que, cuando escribió Candau, hacía falta sostener que la memoria es una importante variable para el desarroll