Ir al contenido principal

Fundamentalismos y encrucijadas en la selva



En el andar de este alegre peregrino del bosque y el río, hubieron muchas anécdotas que me provocaron más de una risa histriónica. Hoy les voy a contar una que escuché hace mucho tiempo, pero que las lecciones y las risas aún mantienen la misma intensidad.

Un día llegué a la Misión de Kirigueti, que entonces era regentada por uno de los misioneros dominicos más finos que pudiera haber, el Padre Santiago Echevarría. Él me contó esta historia de lo más inverosímil, aunque su versión fue labrada como un hecho sin importancia, una bagatela que no servía ni para el chisme. Así es el Padre Santiago, tiene la virtud de rebajar los hechos descomunales a palabras sobrias, aunque termina acuñando la lección con una finísima ocurrencia.

Y así les cuento que había una jovencita del bosque y del río que estudiaba en el internado de la misión, tendría 14 años, era fresca, original, suelta, extrovertida, conversadora, de ánimo virtuoso, de una raza radiante y una belleza inefable. Pero de pronto, en el salón de clases ella se desploma y se retuerce como puerco en el matadero, voltea los ojos y entumece las manos, vocifera tonos ininteligibles y alaridos hirientes. Sus compañeras de estudio y los profesores la acuden tratando de aliviarla o al menos sujetarla para evitar que se dañe. Ante tal escenario luciferesco, dos de las hermanas que apoyan en la misión salen corriendo por sus rosarios y crucifijos, pero el Padre las pone en su sitio diciéndoles, “a dónde vais, dejaos de bobadas y venid y lleven a la muchacha al médico para que le ponga un calmante”. El supuesto demonio salió corriendo al sentir el pinchazo de la jeringa. Santo Remedio, se acabó el exorcismo.

Desde luego, la jovencita fue tratada por varios especialistas durante los próximos meses con la finalidad de averiguar el origen de su mal. La conclusión fue que sus espasmos nerviosos se debían a un conflicto personal que, al no encontrar reconciliación, había perturbado su psique al punto que ya no podía ejercer el control de su cuerpo.

Resulta que su hermana mayor, decididamente evangélica, con ese discurso anticatólico intransigente, la increpaba como solo las doctrinas fundamentalistas saben hacerlo, diciéndole que debía dejar el apoyo de los misioneros y sus rituales, que debía convertirse a la verdadera religión. Una encrucijada inminente germinó en la joven: por un lado los consejos de su hermana recién convertida y por otro la voluntad de sus padres de que siga estudiando en la Misión Católica. Se confunde. Está perturbada. Su mente sufre, su ánimo se daña, la ternura de su alma se corrompe. Colapsa. El demonio hizo su trabajo, dividir.

No es la primera vez que en el andar de este alegre peregrino escucho o veo casos similares, ya que las doctrinas fundamentalistas están a la orden del día por aquí, poniendo a la gente del bosque y del río en una disyuntiva existencial tan perniciosa como cualquier enfermedad. Me refiero a todos aquellos discursos exógenos que se imponen como verdades inalterables y únicas, que ganan adeptos en base a la difamación de las verdades ya establecidas.

Pensemos un poco si ese discurso de la preservación de la identidad, la cultura y el idioma originarios, esa atractiva economía de mercado, esa novedosa interpretación religiosa, esa moda extractivista, ese deslumbrante avance tecnológico, esa promesa civilizatoria de la educación, ese método infalible de la salud pública, ese denodado esfuerzo por cuidar los bosques, las plantas y los animales, todos esos discursos que llevamos a la selva como gran novedad, pensemos si no se han convertido en verdades incuestionables, en doctrinas intolerables, en fundamentalismos disfrazados de interculturalidad.

Debemos darnos cuenta que la selva es tan inmensa que hay campo para todas las verdades sin necesidad de que se atropellen entre ellas. Si acaso en vez de rechazar o difamar simplemente sumamos, agregamos o damos cabida. Aquí los espíritus del bosque y del río son receptivos, horizontales, llanos, siempre mirando al presente. Acogen todas las ideas con un pluralismo impresionante, las procesan, las conversan, las refinan y luego las ponen en práctica según sus principios fundacionales. Pero en el momento que anteponemos las benditas encrucijadas de izquierda o derecha, tradición o modernidad, conservación o extracción, chamanismo o cristianismo, verdad o mentira, pues estamos en camino de ser una raza espasmódica.

Dejemos que el río fluya a sus anchas y que el bosque florezca en todas sus formas, porque la única doctrina posible es avanzar recogiendo a los demás, compartiendo, siendo solidarios, queriendo, curando, orando, apoyando, cooperando, siendo justos, verdaderos, innatos, certeros, originales.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Entrevista a don Alberto Manqueriapa Vitente, maestro curandero y “Personalidad Meritoria de la Cultura”

Por: Donaldo Humberto Pinedo Macedo. Fotografías: Reenzo Velásquez Bernal, Edward Zambrano Quispe y Uriel Caballero Quispitupa. Alberto Manqueriapa Vitente, es un maestro curandero --intermediario diría él-- de 60 años de edad. Nació en la comunidad nativa de Santa Rosa de Huacaria (Reserva de Biosfera del Manu), en el distrito de Kosñipata, provincia de Paucartambo, departamento del Cusco, Perú.  Alberto, procede de dos ramas culturales: por línea paterna, es Wachiperi (Harakbut), y por línea materna, es Matsigenka (Arawak).  En el año 2021, debido a sus conocimientos y prácticas relacionadas a la medicina tradicional amazónica, Alberto fue distinguido como “Personalidad Meritoria de la Cultura”. A parte de las sesiones de sanación con ayahuasca que dirige regularmente, Alberto es depositario de los rezos cantados Eshuva , los que fueron declarados Patrimonio Cultural de la Nación el año 2010. La entrevista fue realizada en el salón comunal de la comunidad nativa de Santa Rosa de Hua

Atención de salud de indígenas amazónicos en los hospitales de la ciudad del Cusco, 2020-2021

Artículo de investigación.- En el periodo febrero 2020 – agosto 2021 se ha incrementado la afluencia de personas de origen indígena amazónico a los hospitales de la ciudad del Cusco. Se trata, principalmente, de indígenas matsigenka monolingües que provienen del distrito de Megantoni (provincia de La Convención), quienes mantienen una relación de contacto reciente con la sociedad nacional Donaldo H. Pinedo Macedo 1 y Vilmanuel Díaz Vilca 2 1 Maestría en Antropología Social 2020, Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Perú. 2 Escuela Profesional de Enfermería, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Perú. Descarga la versión PDF aquí (incluye notas al pie y bibliografía adicional) Nota de los Autores Donaldo H. Pinedo Macedo    https://orcid.org/0000-0002-0269-7097  Los autores no tenemos conflictos de intereses. Agradecemos a los Misioneros y Padres Dominicos del Vicariato Apostólico de Puerto Maldo

Toledo, Humala y Castillo. Tres destellos de la utopía andina en el Perú

Sentipensar.- La utopía andina, en mi mente, no es el regreso del Inka para subyugar a los neo conquistadores o restablecer un imperio perdido, sino más bien es la personificación de lo que significa ser un Inka... ¿Qué tienen en común Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Pedro Castillo? ¿Por qué mi mente -y mis sentimientos- trazan una misma señal cuando pienso en ellos? ¿Por qué cuando los veo por la tele mi palpitar es unísono? Me siento identificado con ellos -como millones de peruanos-, pero no por su posición política, que de hecho no comparto, sino porque su propaganda electoral activó en mí una fibra oculta que nace y renace. En efecto, hablo de la utopía andina. Debo aclarar que no soy una persona que tenga la secuencia genética indígena intacta -creo que ningún peruano la tiene-, más bien soy un mestizo (nada errante) que está enclavado en los Andes del sur, embargado de Apus e historias del Cusco, el “ombligo del mundo”. Pero aún así, la utopía andina, esa fibra de rebelde es

La hora de la hallpa en Quillabamba

Estoy con el “mago blanco”, mi bicicleta, paseando por las calles de la ciudad de Quillabamba. Paso por el parque Bolognesi, más conocido como el de las banderas, aunque no veo ni una. Busco una banca cómoda, con sombra, para el ritual de la hallpa. Me siento en una. Algunas personas, en otras bancas, juegan a las cartas. Todos son varones adultos. Tienen una mochila en la espalda y una bolsa verde de hojas de coca al lado. En la boca, el cigarro y el bolo coquero; en las manos, las cartas; en los ojos, las monedas apostadas y la ambición chispeante. Son las 9:00 am., es sábado. Lo mismo pasa el domingo, a la misma hora. Me huele que esto sucede todos los días y en cualquier momento. Estas personas se reúnen para la hora de la hallpa. Hallpero solitario No todos juegan a las cartas. Otros, en pares, hallpan, conversan y observan a los grupos de baile que ahí se reúnen. Yo estoy solo, con mi hallpa y mis pensamientos. Soy un hallpero solitario que apenas mira a la gente. En cambio, los

Memoria, historia e identidad. Joël Candau (2006)

Opinión.-   En las clases de "Teorías clásicas de la Antropología" estamos discutiendo el libro de Joël Candau, Antropología de la memoria (2006). En cuanto leí la introducción y las conclusiones, tuve dos impresiones inmediatas: El autor sobredimensiona la importancia de la memoria para el ser humano. Sus postulados se aplican a las sociedades modernas complejas, donde la memoria alcanza extensiones también complejas. Luego de la exposición del grupo y el debate consecuente, quedaron en mi memoria las siguientes ideas: a.- Me ratifico: considero que Candau sobredimensiona la importancia de la memoria. Es evidente que la memoria, que se trasluce en el recordar y olvidar, es importante para la existencia humana, pero no es el todo. Hay que considerar también el rol de la conciencia y el inconsciente, temas muy poco abordados desde la disciplina antropológica. Entiendo que, cuando escribió Candau, hacía falta sostener que la memoria es una importante variable para el desarroll