Ir al contenido principal

Paititi: Historia del un reino perdido


Comentario del libro de Vera Tyuleneva (2018)

Encontrar el Paititi es una ilusión que tiene 486 años de vigencia. El anhelo por alcanzar el tesoro escondido de los incas, constantemente señalado hacia el este de los Andes, en la espesura del bosque amazónico, ha generado más de una fiebre a las personas hinchadas de ambición, codicia, fama, gloria o reconocimiento.

¿Por qué es tan recurrente la búsqueda del Paititi? ¿Por qué nuestra era nos antepone la riqueza y el reconocimiento como requisito para ser gente? Volveré sobre estas preguntas al final de mi comentario, solo quiero adelantar que desde mi punto de vista la búsqueda del Paititi y de su afamada riqueza, es una empresa vacua, superficial.

Mitos rotos.

El libro de Vera Tyuleneva se instala en el bagaje académico como un auténtico rompe mitos. El rigor y la acuciosidad científica siempre fueron parte de la personalidad de Vera, así que no me sorprende que haya puesto la mira en uno de los mitos más recurrentes del imaginario contemporáneo, el Paititi.
Pero antes de enumerar los mitos que desde mi punto de vista Vera ha desmantelado, es necesario notar que en este libro, la autora, a diferencia de otros textos suyos, nos ofrece un discurso académico más comprensivo con el sinuoso pensamiento simbólico, incluso por momentos atisba algunas reflexiones filosóficas, aunque eso sí, Vera no ha perdido su habilidad de condimentar con humor las paradojas que envuelven a sus personajes.

El primer mito desarmado es el siguiente: para encontrar el Paititi es necesario explorar los lugares donde se tiene noticia de él. Pues no, ya que la exploración más grande que realiza Vera no es en el terreno, sino en las fuentes escritas que mencionan la “noticia rica”, las que complementa con investigaciones antropológicas, arqueológicas, lingüísticas y hasta con el Google Earth. Gracias al notable manejo de estos recursos, y sin sufrir las expediciones de antaño, Vera encuentra su Paititi.

El segundo mito caído es el siguiente: el escurridizo Paititi solo tiene lugar en la imaginación, mas no en un punto geográfico. Pues bien, Vera ubica el Paititi en el mapa, pone el nombre del lugar, sus coordenadas y la forma más fácil de llegar a él. Así que buen provecho con los interesados.

El tercer mito roto reza así: el Paititi es un reino lleno de riquezas tipo oro y plata listas para ser repartidas entre sus descubridores. Lo siento, no es nada de eso. Según la autora, el Paititi fue un lugar habitado por una alta civilización post conquista, y aunque superviviente, estuvo bien organizada, pero sin evidencia de mayores “riquezas”.

El último mito que a mi parecer el libro ha desnudado sin proponérselo realmente, es que el método y la rigurosidad científica pueden develar cualquier misterio, incluso el del esquivo Paititi. Pues no, ya que en este momento ninguno de los argumentos sólidamente sustentados en el libro pueden ser concluyentes. Sucede que las actuales fuentes escritas presentan vacíos y distorsiones, los estudios antropológicos y arqueológicos son incipientes, y el análisis lingüístico ofrece las inconsistencias propias de la oralidad escrita. Una prueba más de que el combustible del mito (la imaginación) y su barca favorita (la oralidad) son inmanejables para la objetividad científica, excepto si en vez de auscultar el mito para encontrarle su fibra racionalista, mejor empezamos a dialogar con él para comprender su lógica, su proyección y sus implicancias en la vida y en el sentir de las sociedades que le dan sentido.

Aún así, hay que resaltar que el discurso académico de este libro cumple una función reveladora, porque no solo aclara muchas confusiones e imprecisiones que se han escrito o dicho sobre el Paititi, sino que además ofrece una ruta de investigación precisa y un punto tangible en el mapa por donde empezar. Por ello, y sin duda alguna, este libro es un certero camino hacia la comprensión científica de la inmensurable estela que cubre al Paititi.

Epílogo: La broma del milenio. 

¿Por qué buscamos el Paititi? ¿Por qué tenemos que encontrarlo? La ambición es un deseo efervescente, poderoso, aunque fácilmente manipulable. La gente del bosque y del río sabía muy bien cuál era la gran motivación que guiaba a los conquistadores de antaño, así que jugaron a su gusto con ella. Cada que los ambiciosos aparecían con sus pertrechos y pretensiones, les decían que las riquezas estaban más allá, al sur o al oriente del Tawantinsuyu, envolviéndolos en un espiral de nunca acabar o mejor dicho de nunca encontrar, porque al llegar al supuesto punto volvían a decirles “no, es más abajo”, y ya en ese “más abajo”, les decían “no, es arriba, pero por el otro lado”. ¿Acaso esta no es una súper broma como aquella del “aquisito nomás”? Sí, es una buena broma, pero que debe servir como aprendizaje, el de sopesar nuestra perseverancia fundamentada en la ambición. La búsqueda del Paititi siempre ha sido una apología a la ambición. Así que para mí, detrás de la necesidad de encontrar el Paititi hay una motivación vacua, superficial, carente de contenido sustancial.

Ficha del libro.

TYULENEVA, Vera. 2018. El Paititi. Historia de la búsqueda de un reino perdido (Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial; Cusco: Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de Las Casas), 475 pág.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Entrevista a don Alberto Manqueriapa Vitente, maestro curandero y “Personalidad Meritoria de la Cultura”

Por: Donaldo Humberto Pinedo Macedo. Fotografías: Reenzo Velásquez Bernal, Edward Zambrano Quispe y Uriel Caballero Quispitupa. Alberto Manqueriapa Vitente, es un maestro curandero --intermediario diría él-- de 60 años de edad. Nació en la comunidad nativa de Santa Rosa de Huacaria (Reserva de Biosfera del Manu), en el distrito de Kosñipata, provincia de Paucartambo, departamento del Cusco, Perú.  Alberto, procede de dos ramas culturales: por línea paterna, es Wachiperi (Harakbut), y por línea materna, es Matsigenka (Arawak).  En el año 2021, debido a sus conocimientos y prácticas relacionadas a la medicina tradicional amazónica, Alberto fue distinguido como “Personalidad Meritoria de la Cultura”. A parte de las sesiones de sanación con ayahuasca que dirige regularmente, Alberto es depositario de los rezos cantados Eshuva , los que fueron declarados Patrimonio Cultural de la Nación el año 2010. La entrevista fue realizada en el salón comunal de la comunidad nativa de Santa Ro...

Atención de salud de indígenas amazónicos en los hospitales de la ciudad del Cusco, 2020-2021

Artículo de investigación.- En el periodo febrero 2020 – agosto 2021 se ha incrementado la afluencia de personas de origen indígena amazónico a los hospitales de la ciudad del Cusco. Se trata, principalmente, de indígenas matsigenka monolingües que provienen del distrito de Megantoni (provincia de La Convención), quienes mantienen una relación de contacto reciente con la sociedad nacional Donaldo H. Pinedo Macedo 1 y Vilmanuel Díaz Vilca 2 1 Maestría en Antropología Social 2020, Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Perú. 2 Escuela Profesional de Enfermería, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Perú. Descarga la versión PDF aquí (incluye notas al pie y bibliografía adicional) Nota de los Autores Donaldo H. Pinedo Macedo    https://orcid.org/0000-0002-0269-7097  Los autores no tenemos conflictos de intereses. Agradecemos a los Misioneros y Padres Dominicos del Vicariato Apostólico d...

Toledo, Humala y Castillo. Tres destellos de la utopía andina en el Perú

Sentipensar.- La utopía andina, en mi mente, no es el regreso del Inka para subyugar a los neo conquistadores o restablecer un imperio perdido, sino más bien es la personificación de lo que significa ser un Inka... ¿Qué tienen en común Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Pedro Castillo? ¿Por qué mi mente -y mis sentimientos- trazan una misma señal cuando pienso en ellos? ¿Por qué cuando los veo por la tele mi palpitar es unísono? Me siento identificado con ellos -como millones de peruanos-, pero no por su posición política, que de hecho no comparto, sino porque su propaganda electoral activó en mí una fibra oculta que nace y renace. En efecto, hablo de la utopía andina. Debo aclarar que no soy una persona que tenga la secuencia genética indígena intacta -creo que ningún peruano la tiene-, más bien soy un mestizo (nada errante) que está enclavado en los Andes del sur, embargado de Apus e historias del Cusco, el “ombligo del mundo”. Pero aún así, la utopía andina, esa fibra de rebelde es...

Memoria, historia e identidad. Joël Candau (2006)

Opinión.-   En las clases de "Teorías clásicas de la Antropología" estamos discutiendo el libro de Joël Candau, Antropología de la memoria (2006). En cuanto leí la introducción y las conclusiones, tuve dos impresiones inmediatas: El autor sobredimensiona la importancia de la memoria para el ser humano. Sus postulados se aplican a las sociedades modernas complejas, donde la memoria alcanza extensiones también complejas. Luego de la exposición del grupo y el debate consecuente, quedaron en mi memoria las siguientes ideas: a.- Me ratifico: considero que Candau sobredimensiona la importancia de la memoria. Es evidente que la memoria, que se trasluce en el recordar y olvidar, es importante para la existencia humana, pero no es el todo. Hay que considerar también el rol de la conciencia y el inconsciente, temas muy poco abordados desde la disciplina antropológica. Entiendo que, cuando escribió Candau, hacía falta sostener que la memoria es una importante variable para el desarroll...

La hora de la hallpa en Quillabamba

Estoy con el “mago blanco”, mi bicicleta, paseando por las calles de la ciudad de Quillabamba. Paso por el parque Bolognesi, más conocido como el de las banderas, aunque no veo ni una. Busco una banca cómoda, con sombra, para el ritual de la hallpa. Me siento en una. Algunas personas, en otras bancas, juegan a las cartas. Todos son varones adultos. Tienen una mochila en la espalda y una bolsa verde de hojas de coca al lado. En la boca, el cigarro y el bolo coquero; en las manos, las cartas; en los ojos, las monedas apostadas y la ambición chispeante. Son las 9:00 am., es sábado. Lo mismo pasa el domingo, a la misma hora. Me huele que esto sucede todos los días y en cualquier momento. Estas personas se reúnen para la hora de la hallpa. Hallpero solitario No todos juegan a las cartas. Otros, en pares, hallpan, conversan y observan a los grupos de baile que ahí se reúnen. Yo estoy solo, con mi hallpa y mis pensamientos. Soy un hallpero solitario que apenas mira a la gente. En cambio, los ...