Ir al contenido principal

En modo despacho

Reformas para la perpetuidad de la ofrenda a la Pachamama

Se va agosto y en nuestra tierra del Cusco, los rituales de ofrenda a nuestra Gran Madre Tierra Universal, están en su última semana. Debo plantear algunas reformas para consignar el rito a nombre de la humanidad y de las divinidades que la acogen. 

Ya no somos agricultores

En la ciudad, ya no somos agricultores, aunque, por principio de relacionalidad, dependemos de los productos del campo. Sin embargo, nuestro sistema de vida y de supervivencia se basa, principalmente, en la producción de dinero. Es con este medio de transacción que conseguimos, entre otras cosas, el alimento. Mi punto, es que el despacho, generado, pensado y armado desde una perspectiva indígena, andina, agrícola y pecuaria, es parcialmente distante a la lógica citadina. Sin embargo, aún la distancia, la persona de la ciudad, por principio de herencia cultural e influencia, o por otras razones, siempre demanda un despachito. 

No estamos en sintonía

Aunque la lógica quechua-andina es fácilmente digerida por la gente de la ciudad, los elementos que conforman la ofrenda no son comunes. Comprendo, por ejemplo, que para un agropastor, incluir en su ofrenda un feto de llama o una concha marina, es de un poderío simbólico único, porque, obviamente, es lo suyo, es lo que produce, lo que le significa. Sin embargo, estos elementos son ajenos a la gente de la ciudad, quien, con frecuencia pregunta al oferente “para qué es esto”, “qué significa esto”. 

Reformas

Precisamente, por estas razones, el ritual debe cambiar, en forma, mas no en fondo. ¿Cómo que en forma? Empecemos por los elementos. Sé que comprar un despacho en el mercado de Ccascaparo --o en cualquier otro-- es la única opción que los oferentes citadinos tenemos para hacer una ofrenda. La verdad, yo, hace años, dejé de depender de esa oferta, por dos razones: me parece distante y desconectada. Distante, porque voy, compro el despacho, lo desarmo, escojo los insumos, los acomodo y los quemo o entierro, y listo, la gente que participa solo mira y pregunta. Y es parcialmente desconectada, porque la mayoría de los elementos son ajenos al público. La conjunción de ambos motivos, hace que, muchas veces, el ritual parezca forzado y vacío. Solo en ocasiones, la gente se conecta con los procedimientos o sentimientos que le sobrecogen, como la sanación, la prosperidad, la esperanza y el deseo de algo. 

Dado el caso, opté por algo más práctico y sincero, por un método que embarga la totalidad de la persona, un método integrador e inclusivo: en casa, escogemos los alimentos que tenemos a la mano y las cosas que podemos ofrecer, con el mayor afecto, a la Santa Madre Tierra. Eso sí, yo compro las hojitas sagradas de la coca, fresquitas, escogiditas, porque en nuestra alacena están más secas que una galleta o pulverizadas en un filtrante, así que… ¿Podría evitar en la ofrenda las sagradas hojas y ser consecuente con las reformas que planteo? No, todavía. Aún me sujeto a la hallpa sagrada, con todas mis fuerzas. He aquí mi contradicción. 

Sigamos. En el transcurrir del rito, pedimos por la familia y acercamos nuestros deseos, todos sublimes, a la ofrenda. Invocamos a los grandes poderes que cercan el Cusco, a los andinos y a los cristianos, sin distinción ni jerarquías, y a todo poder que sea posible invocar con el corazón. Dado que, muchas veces, hago la ofrenda en un departamento, no la quemo ni la entierro, la armo en un masetero, alrededor de una plantita que se sujeta a la tierra abonada y recién regada. Allí van los adornos, los afectos, las querencias, los deseos, la conexión con la Madre Tierra. Hay que adaptarse.

Por lo general, en el proceso, desaparecen los principios de dualidad, complementariedad o del tercero intermediario. También, a veces, desaparecen el Hanan, el Kay y el Ukhu Pacha, o el Muñay, Llankay y Yachay, o el Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo. A veces, el principio se reduce al agradecimiento, a la fraternidad de las personas que participan, a la sanación y al compartir. 

Dejar el conservadurismo

No debemos temer a los cambios, excepto si estamos apegados al conservadurismo quechua-andino, del que, muchos oferentes, son parte. Me explico: en una ofrenda, en un despachito, se explicita la dualidad heterosexual (macho y hembra, mujer y varón). Pero, hoy en día, el principio de dualidad, de complementariedad, debe subsistir, sin duda, pero ya no cerrado en la diferencia sexual, sino en la complementariedad de dos personas, de dos seres, de dos entes, de dos sujetos, de dos esencias, de una pareja que, sin la necesidad de la contrariedad sexual, se ha unido para hacer vida, fruto, mundo, humanidad. No cerrarse en el conservadurismo sexuado de la dualidad es liberar al mundo la sabia y reconfortante lógica de la complementariedad y relacionalidad. Esto no implica prescindir del oferente tradicional, no, es prescindir del tradicionalismo conservador.

Desatemos ejemplos anteriores

No podemos, no más, ser como otras religiones, las que vinieron, las cristianas, o como esos fanatismos religiosos de oriente, que cortan cabezas en cuanto su lógica se ve amenazada por una reforma. Debemos demostrar, como lo hemos hecho a lo largo de miles de años, de vidas y de eras, la capacidad que tenemos de dominar las transiciones con alegría y fruición. Fluyamos en el transcurrir sin embargar los principios elementales. No dejemos de agradecer.

Petitorio

No permitas, Madre, que yo, que salí de tu útero en llanto, como si despreciara el regalo que me diste, que crecí sin agradecerte, desapegado, no permitas que mi corazón se manche de privilegios, se reduzca a mis ideas, se enaltezca de alabanzas. No permitas, Madre, que encierre la abundancia, la prosperidad y la vida en una condición uniforme e intransigente. Madre, que mis pensamientos sean como tu cuerpo: amplios, bondadosos, fructíferos, dispuestos, fértiles e inabarcables.

Donaldo Humberto Pinedo Macedo.

Cusco, 26 de agosto de 2023.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Entrevista a don Alberto Manqueriapa Vitente, maestro curandero y “Personalidad Meritoria de la Cultura”

Por: Donaldo Humberto Pinedo Macedo. Fotografías: Reenzo Velásquez Bernal, Edward Zambrano Quispe y Uriel Caballero Quispitupa. Alberto Manqueriapa Vitente, es un maestro curandero --intermediario diría él-- de 60 años de edad. Nació en la comunidad nativa de Santa Rosa de Huacaria (Reserva de Biosfera del Manu), en el distrito de Kosñipata, provincia de Paucartambo, departamento del Cusco, Perú.  Alberto, procede de dos ramas culturales: por línea paterna, es Wachiperi (Harakbut), y por línea materna, es Matsigenka (Arawak).  En el año 2021, debido a sus conocimientos y prácticas relacionadas a la medicina tradicional amazónica, Alberto fue distinguido como “Personalidad Meritoria de la Cultura”. A parte de las sesiones de sanación con ayahuasca que dirige regularmente, Alberto es depositario de los rezos cantados Eshuva , los que fueron declarados Patrimonio Cultural de la Nación el año 2010. La entrevista fue realizada en el salón comunal de la comunidad nativa de Santa Ro...

Atención de salud de indígenas amazónicos en los hospitales de la ciudad del Cusco, 2020-2021

Artículo de investigación.- En el periodo febrero 2020 – agosto 2021 se ha incrementado la afluencia de personas de origen indígena amazónico a los hospitales de la ciudad del Cusco. Se trata, principalmente, de indígenas matsigenka monolingües que provienen del distrito de Megantoni (provincia de La Convención), quienes mantienen una relación de contacto reciente con la sociedad nacional Donaldo H. Pinedo Macedo 1 y Vilmanuel Díaz Vilca 2 1 Maestría en Antropología Social 2020, Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Perú. 2 Escuela Profesional de Enfermería, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Perú. Descarga la versión PDF aquí (incluye notas al pie y bibliografía adicional) Nota de los Autores Donaldo H. Pinedo Macedo    https://orcid.org/0000-0002-0269-7097  Los autores no tenemos conflictos de intereses. Agradecemos a los Misioneros y Padres Dominicos del Vicariato Apostólico d...

Toledo, Humala y Castillo. Tres destellos de la utopía andina en el Perú

Sentipensar.- La utopía andina, en mi mente, no es el regreso del Inka para subyugar a los neo conquistadores o restablecer un imperio perdido, sino más bien es la personificación de lo que significa ser un Inka... ¿Qué tienen en común Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Pedro Castillo? ¿Por qué mi mente -y mis sentimientos- trazan una misma señal cuando pienso en ellos? ¿Por qué cuando los veo por la tele mi palpitar es unísono? Me siento identificado con ellos -como millones de peruanos-, pero no por su posición política, que de hecho no comparto, sino porque su propaganda electoral activó en mí una fibra oculta que nace y renace. En efecto, hablo de la utopía andina. Debo aclarar que no soy una persona que tenga la secuencia genética indígena intacta -creo que ningún peruano la tiene-, más bien soy un mestizo (nada errante) que está enclavado en los Andes del sur, embargado de Apus e historias del Cusco, el “ombligo del mundo”. Pero aún así, la utopía andina, esa fibra de rebelde es...

Memoria, historia e identidad. Joël Candau (2006)

Opinión.-   En las clases de "Teorías clásicas de la Antropología" estamos discutiendo el libro de Joël Candau, Antropología de la memoria (2006). En cuanto leí la introducción y las conclusiones, tuve dos impresiones inmediatas: El autor sobredimensiona la importancia de la memoria para el ser humano. Sus postulados se aplican a las sociedades modernas complejas, donde la memoria alcanza extensiones también complejas. Luego de la exposición del grupo y el debate consecuente, quedaron en mi memoria las siguientes ideas: a.- Me ratifico: considero que Candau sobredimensiona la importancia de la memoria. Es evidente que la memoria, que se trasluce en el recordar y olvidar, es importante para la existencia humana, pero no es el todo. Hay que considerar también el rol de la conciencia y el inconsciente, temas muy poco abordados desde la disciplina antropológica. Entiendo que, cuando escribió Candau, hacía falta sostener que la memoria es una importante variable para el desarroll...

La hora de la hallpa en Quillabamba

Estoy con el “mago blanco”, mi bicicleta, paseando por las calles de la ciudad de Quillabamba. Paso por el parque Bolognesi, más conocido como el de las banderas, aunque no veo ni una. Busco una banca cómoda, con sombra, para el ritual de la hallpa. Me siento en una. Algunas personas, en otras bancas, juegan a las cartas. Todos son varones adultos. Tienen una mochila en la espalda y una bolsa verde de hojas de coca al lado. En la boca, el cigarro y el bolo coquero; en las manos, las cartas; en los ojos, las monedas apostadas y la ambición chispeante. Son las 9:00 am., es sábado. Lo mismo pasa el domingo, a la misma hora. Me huele que esto sucede todos los días y en cualquier momento. Estas personas se reúnen para la hora de la hallpa. Hallpero solitario No todos juegan a las cartas. Otros, en pares, hallpan, conversan y observan a los grupos de baile que ahí se reúnen. Yo estoy solo, con mi hallpa y mis pensamientos. Soy un hallpero solitario que apenas mira a la gente. En cambio, los ...