Ir al contenido principal

"Por esa Margen Derecha" de Sergio Sullca Condori (2017)

Sentimientos que me provocó la lectura del poemario de Sergio Sullca Condori (2017), el ahora alcalde del distrito de Santiago, en Cusco, Perú

Se acabó la poesía abstracta, la que me hacía sentir como un tonto. Por fin un poemario de sentimientos extraídos de la vivencia y escritos con la franqueza del corazón. 

Sullca, mi amigo (aunque no muy cercano, pero ahora sí que lo siento a mi lado), quiero decirte que me he deleitado con tus poemas, con todos (ya bueno, excepto con un par). Yo que vivo en Magisterio (la verdad, vivo en Collasuyo, pero no se lo digas a nadies), me ha dado ganas de ir a la Margen Derecha, a vivir en esas laderas, a embarrarme con la vista del Valle del Cusco, a construir mi casita de adobe y tejas quebrantadas. Me llevaré, desde luego, a mi Eloya (a la Chivi), aunque ella no dejará Magisterio así nomás, ja, ja, ja. 

Pero, quería decirte, que tus poemas deslumbran por su sencillez, por su franqueza, por sus frases llenas de una envolvente mezcla de desarraigo y amor, y de alegría (te imagino sonriendo, aunque ahora no tanto, dado que eres alcalde de esa Margen). 

Amigo, (ahora más cercano), tu sensibilidad social y la forma cómo abordas las desgrashas de la vida, me agrada; me siento parte de ti. El prefacio que te hizo el Juan Mescco, ese lengua afilada y mata perro, no te hace justicia, la verdad. Pienso que tu verso es coloquial, fluido, hasta incluso etnográfico, sentipensante, corazonado. No es un poemario, es una anécdota del alma. 

Leí, en voz alta, los primeros tres poemas al taxista de turno. Él y yo nos sentimos identificados. Fuimos aludidos en “Por una gran parte de este mundo”, “Los mates de todos los días” y “Carta a un amigo cuyo nombre me pidió no escribiera”. Luego de que mi nuevo amigo se sorprendiera de que hay un alcalde poeta (dado que la mayoría son lajlas, fanfarrones y egocéntricos) bajó el volumen del wayno e incluso se olvidó de tocar la bocina. Cuando bajé del auto, el amigo, compungido por la exhortación de tus poemas, me dijo: “al menos en casa me espera mi viejita con sus mates de yerbabuena y toronjil”. 

“El joven llamado Perú”, me conmovió. Le pediré a mi hija Adriana que lo declame en su colegio, el 28 de julio. Veremos. 

“El nombre de los vacíos”, me hizo recordar la curiosidad de mis tres hijas, cuando tenían ese poqué enjuagado con leche y baba. Ahora, ellas, más crecidas, dejaron esa frase y en vez de ello dicen, de manera insistente, “dame plata, papi”. Entonces, yo respondo afligido ¿poquéeee

“El servidor público” me hizo sudar. Ese pendejo, amigo y enemigo, canalla y salvador. Rajamos tanto del burócrata, pero cuando recibimos el salarito de sus manos, no podemos soltar la mamadera. Pero amargamos la leche; nos amargamos y amargamos a otros. 

“Los peros”, me hicieron dudar de mí mismo, pero, reitero, debo decirte que cada día tengo menos peros. 

“La de cabellos largos y sucios” me hizo temblar, pero sus frases solo la entenderán quienes han probado la pobreza a fondo o los que viven en ella sin remedio. 

“El último cementerio clandestino”, es una denuncia y un recuerdo. Hoy cobra vigencia, porque, aunque no haya cementerios de esta índole (¡Quién sabe!), el gobierno Dina-Otárola-Fuji-Aprista, tiene cuentas pendientes, especialmente hoy, con el pueblo aimara. 

“Mi Señor de Qoyllur Rit’i”, es la oración de un sufrido, de un reclamante, de un compungido. A ver si incluyes un verso que incline tu agradecimiento. 

“Los consejos de la hormiga” me hizo recordar a los hormigas, a Jorge, Elsa y Roberto (“El Coche”). No sé si ellos te dieron esos consejos o si los sacaste de un resumen de tu vivir con ellos. Creo que no; el poema tiene tu tinta, tu obra, tu Margen Derecha, ya que eres un “filántropo que desnuda a versos esta vida”. 

El “Uff… qué difícil!”, es un poema que me hizo recordar el amor adolescente, el dubitativo, aunque imperecedero. 

“Los supuestos que se atraen”, me hizo recordar los dichos y recutecos verbales que tengo con la Leyna, la Chivi. Pero, en nuestro caso, el de ella y el mío, el amor no es un refugio temporal, sino un hecho imperecedero. 

“Más besos que oraciones”, va en el mismo sentido; es ese amor contradictorio pero inseparable. En mi caso, perdona, la tengo clara. Las charlas que tengo con Silvia son amorosas y de amor (¡La pobre Eloya, cuánto de tu verbo contradictorio habrá regurgitado!). 

“Visionaria”, sin embargo, refleja lo que sientes por ella, de cómo te afecta y te vislumbra, aunque tus contradicciones no desaparecen. Pasamos, por ello, a “Indefiniciones e indefiniciones”, poema marcado por los caprichos de ella, de Eloya. Es la sujeción a sus deseos. Creo que, en eso, coincidimos plenamente; lo mejor es sujetarme a los caprichos de la Leyna. 

“No volveré”, me pareció un poema erótico. El líquido blanquecino, el que fabricamos los falopensantes, riega todos los rincones-mundo, menos sus pechos, ja, ja, ja. Tienes que comprar un boleto para “la montaña rusa”, amigo, ja, ja, ja. 

“Heridos”, me hizo recordar las peleas constantes que tenemos con la Leyna, aunque, como dices, la mejor parte es la reconciliación (“dos niños jugando desnudos en la cama”). 

“Una súplica más qué importa”, es el fidedigno reflejo del rogatorio, del suplicatorio; te das cuenta de que la mujer amada se te escapa de las manos (o sabes que no vales nada frente a ella), entonces todo lo macho es una lágrima, y empieza el rogatorio, la promesa, el lajleo, el recital de los pergaminos colgados en la pared ruinosa de nuestro ego; ni al profesor de química, en la secundaria, le rogábamos tanto para que nos salve el curso, ja, ja, ja. 

“La casita al pie del cerro” me hizo alucinar en cómo y dónde vives, amigo. Aunque Dios está ausente por allá, “todas las carencias heredadas desta vida/ no podrán tumbar este pedazo de amor/ la esperanza terca”. Qué lindo es vivir en un cerro, en tu cerro, en tu Margen, amigo. Prometo que “esa mala hierba” (el olvido, la desidia, la pobreza, el infortunio) tampoco llegará a mi pecho. 

Cierras el poemario –mejor dicho estas frases coloquiales hechas poema– con broche de oro. “Antes de irte promete sonreír”, me hizo recordar a mi amado padre Hugo Bonet Rodríguez, quien seguro conociste y que seguro, como yo, te escuchó declamar alguna vez. En fin, tu poema dice parte de su legado. Yo lo recuerdo irse riendo, con una mueca que no pueden escribir las máscaras de la tristeza y la alegría que representan al teatro. Amigo, yo levanto la mano derecha, abro la palma, y prometo que antes de irme sonreiré. 

Donaldo Humberto Pinedo Macedo

Cusco, 09 de enero de 2024.

Foto: Valle del Cusco. Al fondo, la Margen Derecha, donde resalta el emblemático cerro-barrio "Viva el Perú" (setiembre de 2023).

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Entrevista a don Alberto Manqueriapa Vitente, maestro curandero y “Personalidad Meritoria de la Cultura”

Por: Donaldo Humberto Pinedo Macedo. Fotografías: Reenzo Velásquez Bernal, Edward Zambrano Quispe y Uriel Caballero Quispitupa. Alberto Manqueriapa Vitente, es un maestro curandero --intermediario diría él-- de 60 años de edad. Nació en la comunidad nativa de Santa Rosa de Huacaria (Reserva de Biosfera del Manu), en el distrito de Kosñipata, provincia de Paucartambo, departamento del Cusco, Perú.  Alberto, procede de dos ramas culturales: por línea paterna, es Wachiperi (Harakbut), y por línea materna, es Matsigenka (Arawak).  En el año 2021, debido a sus conocimientos y prácticas relacionadas a la medicina tradicional amazónica, Alberto fue distinguido como “Personalidad Meritoria de la Cultura”. A parte de las sesiones de sanación con ayahuasca que dirige regularmente, Alberto es depositario de los rezos cantados Eshuva , los que fueron declarados Patrimonio Cultural de la Nación el año 2010. La entrevista fue realizada en el salón comunal de la comunidad nativa de Santa Ro...

Atención de salud de indígenas amazónicos en los hospitales de la ciudad del Cusco, 2020-2021

Artículo de investigación.- En el periodo febrero 2020 – agosto 2021 se ha incrementado la afluencia de personas de origen indígena amazónico a los hospitales de la ciudad del Cusco. Se trata, principalmente, de indígenas matsigenka monolingües que provienen del distrito de Megantoni (provincia de La Convención), quienes mantienen una relación de contacto reciente con la sociedad nacional Donaldo H. Pinedo Macedo 1 y Vilmanuel Díaz Vilca 2 1 Maestría en Antropología Social 2020, Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Perú. 2 Escuela Profesional de Enfermería, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Perú. Descarga la versión PDF aquí (incluye notas al pie y bibliografía adicional) Nota de los Autores Donaldo H. Pinedo Macedo    https://orcid.org/0000-0002-0269-7097  Los autores no tenemos conflictos de intereses. Agradecemos a los Misioneros y Padres Dominicos del Vicariato Apostólico d...

Toledo, Humala y Castillo. Tres destellos de la utopía andina en el Perú

Sentipensar.- La utopía andina, en mi mente, no es el regreso del Inka para subyugar a los neo conquistadores o restablecer un imperio perdido, sino más bien es la personificación de lo que significa ser un Inka... ¿Qué tienen en común Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Pedro Castillo? ¿Por qué mi mente -y mis sentimientos- trazan una misma señal cuando pienso en ellos? ¿Por qué cuando los veo por la tele mi palpitar es unísono? Me siento identificado con ellos -como millones de peruanos-, pero no por su posición política, que de hecho no comparto, sino porque su propaganda electoral activó en mí una fibra oculta que nace y renace. En efecto, hablo de la utopía andina. Debo aclarar que no soy una persona que tenga la secuencia genética indígena intacta -creo que ningún peruano la tiene-, más bien soy un mestizo (nada errante) que está enclavado en los Andes del sur, embargado de Apus e historias del Cusco, el “ombligo del mundo”. Pero aún así, la utopía andina, esa fibra de rebelde es...

Memoria, historia e identidad. Joël Candau (2006)

Opinión.-   En las clases de "Teorías clásicas de la Antropología" estamos discutiendo el libro de Joël Candau, Antropología de la memoria (2006). En cuanto leí la introducción y las conclusiones, tuve dos impresiones inmediatas: El autor sobredimensiona la importancia de la memoria para el ser humano. Sus postulados se aplican a las sociedades modernas complejas, donde la memoria alcanza extensiones también complejas. Luego de la exposición del grupo y el debate consecuente, quedaron en mi memoria las siguientes ideas: a.- Me ratifico: considero que Candau sobredimensiona la importancia de la memoria. Es evidente que la memoria, que se trasluce en el recordar y olvidar, es importante para la existencia humana, pero no es el todo. Hay que considerar también el rol de la conciencia y el inconsciente, temas muy poco abordados desde la disciplina antropológica. Entiendo que, cuando escribió Candau, hacía falta sostener que la memoria es una importante variable para el desarroll...

La hora de la hallpa en Quillabamba

Estoy con el “mago blanco”, mi bicicleta, paseando por las calles de la ciudad de Quillabamba. Paso por el parque Bolognesi, más conocido como el de las banderas, aunque no veo ni una. Busco una banca cómoda, con sombra, para el ritual de la hallpa. Me siento en una. Algunas personas, en otras bancas, juegan a las cartas. Todos son varones adultos. Tienen una mochila en la espalda y una bolsa verde de hojas de coca al lado. En la boca, el cigarro y el bolo coquero; en las manos, las cartas; en los ojos, las monedas apostadas y la ambición chispeante. Son las 9:00 am., es sábado. Lo mismo pasa el domingo, a la misma hora. Me huele que esto sucede todos los días y en cualquier momento. Estas personas se reúnen para la hora de la hallpa. Hallpero solitario No todos juegan a las cartas. Otros, en pares, hallpan, conversan y observan a los grupos de baile que ahí se reúnen. Yo estoy solo, con mi hallpa y mis pensamientos. Soy un hallpero solitario que apenas mira a la gente. En cambio, los ...